¿Por qué el bostezo es contagioso?

Gato Bostezando

Continuación de: ¿Por qué bostezamos? Parte I

En la primera parte exponía lo que actualmente se sabe sobre el bostezo, cómo se produce y qué causas podrían provocar que éste se diera. Aún queda mucho por saber, pero los misterios no terminan ahí, el carácter contagioso del fenómeno es algo aún más enigmático. El bostezo es algo que se da en gran cantidad de animales, desde peces hasta mamíferos. Sin embargo, sólo se produce el contagio del bostezo única y exclusivamente en el ser humano y en chimpancés. ¿Por qué sólo esas dos especies desarrollan esa característica extra? ¿Podría significar eso que le hemos aportado un significado interpersonal sin darnos cuenta? ¿O acaso éste estuvo presente desde el principio y ha permanecido junto a nosotros como un mero reflejo vestigial? Creo que la mejor forma de acercarnos a responder a esas preguntas es dando un repaso a las teorías que podrían explicar éste carácter contagioso y, a su vez, conocer más de cerca el papel que desempeña el bostezo en otros animales. Básicamente, comprender mejor el fenómeno al contrastarlo entre especies y poder distinguir su posible significado social del puramente biológico.

¿Por qué el bostezo es contagioso?

Gran parte de los lectores lo comprobaron al leer la anterior entrada sobre el tema. Al ver las fotografías del bebé o del leopardo bostezando, terminaron ellos haciendo lo mismo. Y si alguien se había resistido a ello, algún otro terminó por hacerlo durante la lectura del artículo. Ahora bien, tampoco es algo infalible, también hubo personas que no sintieron el impulso de bostezar.

Estudios realizados en personas comprobaron que alrededor de un 50% de ellas terminaban bostezando tras ver videos de otras personas que también bostezaban o sólo por el hecho de oír a alguien hablar sobre el bostezo. Y eso no termina ahí, leer o pensar en bostezos también lo desencadena. Incluso los ciegos, cuando oían bostezar a alguien en grabaciones, también lo hacían. Todo ello indica que el contagio es algo que se produce en todas las personas en algún momento. Pero, ¿desde cuándo exactamente?

Hace tres años, dos psicólogos realizaron un curioso experimento sobre niños cuya edad iba desde los 2 a los 11 años. En sí, el planteamiento era muy sencillo. A los niños se les hacía dos pruebas básicas:

-Se les ponían videos de gente que aparecía bostezando.

-Se les alentaba a leer o escuchar una historia sobre los bostezos.

Después todo era cuestión de observar atentamente a los chavales y ver cuales llegaban a bostezar y cuales no. Los resultados fueron, cuanto menos, sorprendentes: Los videos de bostezos no provocaban nada en niños con menos de 5 años, y las lecturas o escuchas de historias sobre bostezos tampoco desencadenaban nada en niños con menos de 6 años. Conforme la edad del niño aumentaba, las probabilidades de reaccionar con un bostezo eran mayores. (Cualquiera que desee corroborar los resultados y tenga algún niño pequeño a su cuidado puede comprobarlo fácilmente, imite un bostezo lo más disimulada y espontáneamente que pueda y observe la reacción.)

Mapache Bostezando

Si el bostezo espontáneo aparece desde el embrión de 12 semanas y sólo el bostezo por contagio aparece a partir de los 5 años, debe haber un papel social además del biológico. La pregunta del millón es: ¿Qué papel social desempeña exactamente? Esta pregunta va irremediablemente ligada a la causa del carácter contagioso del bostezo. Si supiéramos la causa podríamos conocer el papel social y viceversa, si conociéramos el papel social podríamos deducir la causa.

Actualmente hay cuatro teorías que intentan esclarecer esta causa. Pero, como veremos a continuación, alguna se contradice con los hechos comentados anteriormente. Pasemos, pues, a explicarlas:

1-Teoría Fisiológica (Basada en la Teoría de los Niveles de Oxígeno comentada en la primera parte)

Según esta teoría, como el bostezo se produce por una disminución de la concentración de oxígeno y el aumento de dióxido de carbono en sangre, sería lógico pensar que si hay una gran cantidad de personas reunidas en una sala y alguna empieza a bostezar (debido a una alteración de los gases) habrá más gente que bostece por encontrarse en las mismas condiciones. Es decir, si una persona bosteza porque la sala tiene unos niveles de oxígeno ligeramente inferiores, es normal que las personas que se encuentren allí también bostecen.

Sin embargo, esta teoría es fácilmente refutable:

Primero, porque se realizó un experimento con personas en salas en las que los niveles de oxígeno se aumentaban más de lo normal. El resultado: La frecuencia de los bostezos no variaba con respecto a salas en los que los niveles de oxígeno eran normales o inferiores.

Segundo, no explicaría por qué en niños con menos de 5 años, independientemente del lugar, nunca se contagian con los bostezos. Si la causa fuera el oxígeno, ellos también se verían afectados y bostezarían.

Tercero, no explica por qué los videos, las lecturas, las escuchas sobre bostezos provocan un contagio de éstos en gente con una edad superior a seis años.

Así que creo que esta teoría podemos dejarla como descartada en cuanto al papel contagioso (que no tiene por qué ir en contra de una causa biológica del bostezo, en un principio).

2-Teoría del Aburrimiento (Relacionada con la teoría de la Transición Biológica del Cuerpo descartando su papel social)

Si un grupo de personas se encuentra ante una misma situación aburrida, es normal que varios individuos terminen bostezando. Puesto que es el cambio en el estado de alerta lo que provoca el bostezo, si varios individuos cambian a un estado de menor atención no tardarán en aparecer varios bostezos en el grupo.

Esta teoría es más probable que la anterior. Explicaría por qué en algunas situaciones la gente comienza bostezar frecuentemente sin ni siquiera haber visto a otras personas hacerlo. Pero, al igual que la teoría anterior, no explica por qué se contagia en fotos, videos, lecturas o escuchas de bostezos.

3-Teoría Intimidatoria (Relacionada con la teoría del Gesto de Intimidación)

El bostezo fue en sus inicios un signo de comunicación con un sentido intimidatorio y territorial. Con el paso de miles de años y que nuestros dientes fueran haciéndose cada vez menos «intimidantes» fueron perdiendo este sentido y han quedado como un mero reflejo vestigial al igual que cuando se nos eriza la piel en situaciones de furia o miedo.

Esta teoría explicaría entonces por qué se contagia el bostezo por cualquier medio audiovisual pero no daría una explicación convincente a por qué entonces el bostezo se produce sobre todo en las horas cercanas a acostarse o despertarse. Si fuera un gesto intimidatorio no tendría sentido que se produjera en esas situaciones. En cambio, los bostezos que se producen en babuinos sí tienen un sentido intimidatorio y se dan sobre todo en los machos antes de una pelea. Ellos, además, tienen unos colmillos lo suficientemente desarrollados como para ser bastante intimidatorios:

Babuino Bostezando

Tan sólo podría ser plausible si este gesto intimidatorio estuviera relacionado con un gesto del estado de alerta del individuo.

4-Teoría de la Mente (Evolucionaria) (Relacionada con la teoría de la Transición Biológica del Cuerpo junto su papel social)

La más fiable y que explica todos los datos mencionados anteriormente. Pero para que esta teoría se posicione como la única y definitiva se tienen que realizar aún más estudios que la refuercen.

Cuando la persona pasa del aburrimiento a un estado de alerta o viceversa, lo comunica inconscientemente a través de un bostezo para que los de alrededor se den por enterados y puedan actuar en consecuencia con otro bostezo. Hace miles de años este signo podría haber tenido una gran importancia a la hora de coordinar las horas de sueño o de despertar en el grupo. Por tanto, se trataría de un acto de comunicación con un papel social importante. Esto explicaría por qué en niños con menos de cinco años no se contagian con los bostezos pero sí que bostezan por sí mismos. Ellos pasan, al igual que los adultos, por estados diferentes de alerta pero, la gran diferencia es que aún no han aprendido ni asimilado inconscientemente el significado comunicativo que posee el bostezo. No han desarrollado la empatía suficiente ni tampoco son conscientes de sí mismos (un niño con menos de dos años no se reconoce en el espejo).

Esta teoría explicaría además por qué se produce una mayor frecuencia de bostezos en personas más conscientes de sí mismas y que desarrollan una mayor empatía hacia los demás. Y, también explicaría por qué sólo los humanos y los chimpancés desarrollan el bostezo contagioso. Son dos especies que han desarrollado una complejidad social superior al resto de especies, con una empatía y una consciencia de sí mismo. (Aún tengo que asegurarme de si hay estudios de bostezos en delfines, porque quizás en ellos también puede producirse…). Aquí hay un video de un estudio que se realizó en chimpancés y dónde se puede ver claramente como ellos también se contagian por los bostezos. Mientras que en humanos el porcentaje de contagio de bostezos es alrededor del 50%, en chimpancés es del 33%.

 

Además, esta teoría aportaría sentido a por qué en personas esquizofrénicas o con autismo (dónde hay una merma de la capacidad de comunicación y empatía) el bostezo por contagio está prácticamente anulado. También abarcaríamos con esta teoría la del aburrimiento. Y por qué se producen los bostezos sobre todo a la hora de acostarse y despertarse.

Personalmente y, sin lugar a dudas, me quedo con esta última teoría. Es, con diferencia, la que mejor explica todo y no tiene, hasta ahora, ningún dato que la contradiga.

Evidentemente hay muchas más teorías, pero están poco desarrolladas y son menos probables que las tres primeras.

Continuará…

24 comentarios sobre «¿Por qué el bostezo es contagioso?»

  1. Algo así. La empatía va relacionada con la consciencia de sí mismo. Para «ponernos en la piel» de otra persona antes debemos ser conscientes de nuestros propios sentimientos y pensamientos.

    Los perros por ejemplo no se reconocen en un espejo, directamente ignoran la imagen o piensan que es otro perro. Esto puede ser por dos cosas: Que no se guían por las imágenes sino por el olfato y sean conscientes de sí mismos pero de otra forma. O que no sean conscientes de sí mismos.

    Sea lo que sea, si se guían por el olfato las imágenes de bostezos no les afectarán. No sé si se habrán hecho estudios sobre perros pero no he oído nada sobre que ellos también se contagien.

  2. Jope, he bostezado OCHO veces (en la parte 1 ninguna…) y una con tanto ímpetu que casi se me desencaja la mandíbula 😛

    ¿Los delfines podrían bostezar? ¿No se les llenaría la boca de agua y se atragantarían? 😛

  3. Simplemente genial 🙂

    Por cierto, he bostezado una vez por cada foto, jeje. ¿Por eso es que nosotros sí nos «contagiamos» de los bostezos de los perros y ellos no de los nuestros, porque ellos no tienen tan desarrollada la empatía?

  4. Recuerdo un capitulo de redes que hablaba sobre el bostezo…despues de estar media hora viendo gente bostezando acabe llorando y con la mandibula semidesencajada de tanto bostezar…si….es contajioso.

    Un saludo

  5. Mis oídos llevan muy mal el tema de compensar la presión, y nada como un bostezo para arreglarlo, sobre todo en los aviones. Así que en mi caso, aparte de a quien quiera intimidar, es una cosa utilísima 🙂
    Por cierto, mi hijo tiene 16 meses y sí se reconoce en el espejo (desde hace varios meses, aunque todavía se sorprende) y hace el gesto de señalarse a sí mismo cada vez que se ve (el mismo gesto que si le preguntas «donde está el Dani?). Hay excepciones, porque estoy seguro que se reconoce…

  6. Interesante… Oye Ese, ¿has probado a ver si bostezando tu hijo también bosteza? Tengo curiosidad por saber hasta qué punto se correlaciona el test del espejo con que se le pegue el bostezo. (Oh, qué bonito, un pareado).

  7. Fascinante los chimpancés bostezando en video, y como se relamen después de abrir la boca: ¡bostezan de forma muy parecida a nosotros!

  8. Shora, si también lo intenté, de diversas maneras y a diversas horas (p.ej. antes de irse a dormir, que se cae de sueño), provocando dudas en mi mujer de si llamar al psiquiatra de guardia o esperar al día siguiente …
    Pero nada. De hecho, llevo unos días fijándome (desde el primer post) y no le he visto bostezar todavía (tampoco estoy todo el día con él, excepto findes). En realidad, y haciendo memoria, juraría que bosteza muy poco, pero no estoy seguro.

  9. B. , ni idea. En un principio es lógico pensar que sí. Todo sería cuestión de hacer un experimento y comprobar si es realmente cierto.

  10. No se si he captado bien la idea y me ha surgido una duda respecto a la teoria de la empatia. No sentimos la misma empatia hacia todas las personas, entonces es más probable que por ejemplo bostezes por el bostezo de un amigo que por el de un desconocido ¿no?

  11. Imagino que en los delfines será algo diferente, porque el bostezo precisa una inspiración profunda y espiración por la boca, y ellos respiran a través del espiráculo (el orificio que tienen en la parte superior de la cabeza), por lo que la coordinación de movimientos debe ser un tanto complicada para producir algo parecido a un bostezo.

  12. Yo también he bostezado varias veces leyendo este artículo. Y «B.» a mi personalmente si que se me contagia más el bostezo con la gente que conozco que cuando, por ejemplo, veo alguien bostezar en un autobús. ¿No os pasa lo mismo?
    Saludos.

  13. He tenido muchos gatos y con todos he jugado a contagiarles bostezos y funciona…(o eso o intentavan decirme q era un pesao) o sea q no solo en humanos y chimpances!

  14. Creo que hay algo que no me cuadra. Se dice que en los menores de 5 años no se contagian del bostezo. Al menos mi hija pequeña, de 2 años se contagia de mis bostezos.

    Es automático: Como me vea bostezar, inmediatamente lo hace ella.

    Quizá sea especial… pero me parece que su hermana (ahora con 5 años) también se le contagiaba el bostezo de pequeña.

    Serán especiales las dos? POr lo demás son dos niñas normales (y bastante diferentes en cuanto a personaliad entre si).

    Saludos.

  15. Un dia de aburrimiento decidi investigar porque bostezamos. Llegué a las mismas teorias aqui expuestas. Pocos dias despues, por casualidad, un profesor comentó en fisiologia que no existia una explicacion a los bostezos. Yo intervine y le expliqué estas teorías, a lo que me respondió que ninguna era una teoria fisiologica y por tanto eran invalidas, solo explicaban porqué y no el cómo… Todo dicho con cierto desprecio… claro que es un profesor muy desagradable…

  16. Cometo:

    Interesante eso que comentas… Supongo que en todo hay excepciones.

    Fluimucil:

    Es que el cómo bostezamos no creo que sea algo muy misterioso… xD
    Me parece un poco egocentrista basar que no sean válidas porque no se explique a nivel del «cómo» y decir por ello que no es fisiológico. Por esa regla de tres, cualquier teoría sobre el comportamiento humano también sería inválida porque no se explica totalmente a nivel fisiológico y, por lo que parece, el bostezo tiene bastante de conductual y social…

  17. Teoría propia:

    El bostezo podría darse también como un «estiramiento» de los músculos relacionados con la respiración, especialmente la respiración profunda, ya que estos músculos se encuentran normalmente subutilizados previo al bostezo, es también discutible el que el contagio se dá en el fenomeno de estiramiento, y las causas serían, si no las mismas, similares.

    Es también común el que un «estiramiento» se dé acompañado de un botezo, durante, antes ó después.

    El «estiramiento», según entiendo, tiene una función de mantenimiento de los músculos y organos relacionados y se puede generar de manera tanto conciente como inconciente.

  18. Ya se que llego tarde. Lo primero felicitarte por el blog, lo encontre por curiosidad buscnado iamgenes de anatomia antiguas y después continué leyendo.

    Despues del saludo de rigor voy a completar tu última teoría. HAce relativamente poco se descubrió las llamadas neuronas espejo. Hay mucha literatura cientifica sobre ellas y últiammente estan de moda en la mayoría de las revistas de divulgación serias tipo Investigacion y ciencia (traducción de como probablemente sabeis). Se encuentran en uan area premotora y se activan tanto cuando ahcemos algo como cuando vemos hacer algo.

    Se teoriza que tienen que ves con uan posible mejora del sistema de reconocimiento de acciones y para la imitación. Algo que tendría que ver con la adquisición de conocimiento. También se está trabajndo en la teoria que algusno tipos de Autismo se deben a malformaciones en este tipo de neuronas.

    Relacionandolo con los bostezos. Cuando vemos a alguien bostezar se nos activarían algunas de estas neuronas espejo que podrian activar a las neuronas motoras que provocan el bostezo. Evolutivamente hablando ya podría valer para comunicar estamos de relajación al grupo.

    Un saludo y felicidades de nuevo.

  19. me sirvio de muxo este articulo,
    ya que estoy realizando un trabajo de investigación precisamente sobre el bostezo. basandome principalmente en la teoria de la mente y mirado desde el punto de vistan psicologico, desde piaget. este tema es muy interesante ya que aun no existe un concepto claro de por que se produce el bostezo. felicitaciones y gracias.

  20. Interesante articulo, me puse a buscar informacion acerca de los bostezos porque en este ultimo tiempo, especialmente en las noches simplemente no puedo parar de bostezar, es super raro, es como si me faltara aire algunas veces, no se si tienes mas informacion acerca de si existen enfermedades relacionadas con el aumento del bostezo, seria interesante saber si sabes algo mas,
    Besos,
    Moni.-

Los comentarios están cerrados.