Colaboración con eldiario.es. Los investigadores son uno de los colectivos mejor valorados a lo largo del mundo. Varias son las razones para ello, como su dedicación, a menudo intensa, al estudio de diferentes ámbitos de la realidad y su papel indispensable en la creación de nuevas tecnologías, tratamientos médicos y…
Categoría: Salud Pública
Rama de la medicina encargada del estudio de las epidemias y su actuación frente a ellas, así como también de la instauración de medidas para su prevención.
El peligro de los vapeadores desechables de sabores que se venden en farmacias
Colaboración con eldiario.es. Desde hace unos pocos meses, algunas farmacias (online y físicas) en España han empezado a vender un producto atípico para estos establecimientos: cigarrillos electrónicos desechables que se promocionan como “un producto innovador y de alta calidad para evitar los efectos negativos de la nicotina”. En la página web…
La autoexploración mamaria, otra práctica perjudicial a desterrar
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres en España. Se calcula que solo en 2023 aparecerán en torno a 35.000 nuevos casos de este tumor maligno en nuestro país. El pronóstico de esta dolencia ha mejorado notablemente en las últimas…
Este complemento dietético esconde fármacos contra la disfunción eréctil
Colaboración con eldiario.es. El pasado 19 de abril, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) anunció la retirada del mercado y la prohibición de la comercialización de los productos Mero Macho y Mero Macho Premium. Estos potenciadores sexuales se vendían como complementos dietéticos con ingredientes, supuestamente, naturales, y mostraban información…
Adiós, obligación. Hola, responsabilidad colectiva
Colaboración con eldiario.es. El lunes 24 de abril, Fernando Simón volvió a aparecer en los medios explicando su opinión sobre la finalización del uso obligatorio de mascarillas en los últimos reductos que aún quedan en España. Sobre este aspecto, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias cree que…
Las nuevas claves sobre el peligro del bisfenol A presente en los envases de comidas y bebidas
Colaboración con eldiario.es. El bisfenol A es una molécula orgánica relativamente común en diversos tipos de plásticos y resinas que se emplean en la fabricación de envases y utensilios para alimentos. De ahí que pequeñas cantidades de esta sustancia pueden migrar de estos objetos a la comida o a las…
Complementos de colágeno: de lo que se come, no se cría
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. El negocio de los complementos dietéticos (fuentes concentradas de nutrientes destinadas a complementar la alimentación) va viento en popa. Las ventas han ido incrementándose año a año en España, especialmente desde la irrupción de la pandemia. Precisamente, en el año 2020, este sector…
La extraña situación epidemiológica del estreptococo A que multiplica faringitis y amigdalitis entre los niños
Colaboración con eldiario.es. La bacteria Streptococcus pyogenes es una sospechosa habitual en casos de amigdalitis y faringitis, especialmente en los niños, a lo largo del invierno y a principios de primavera. Sin embargo, desde septiembre de 2022 y a lo largo de 2023, este microorganismo (también conocido como estreptococo del grupo A) está…
Las hospitalizaciones por herpes zóster han aumentado drásticamente en España en 20 años
Colaboración con Univadis España. Las hospitalizaciones por herpes zóster en España se han incrementado de forma considerable entre los años 1998 y 2018. En concreto, la incidencia media pasó de 5,82 casos por cada 100.000 habitantes en 1998 a 9,21 casos en 2018. Este fenómeno obedece al considerable aumento de…
Las múltiples mentiras del marketing de las leches de fórmula
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. La prestigiosa revista médica The Lancet ha publicado una serie especial de artículos que pone contra las cuerdas a la industria de la leche artificial. Este sector económico, que mueve más de 55 mil millones de dólares cada año en el mundo, destina en torno a 3…
El consumo del alcohol no mata a las neuronas, pero sí las trastorna
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. Las bebidas alcohólicas irrumpieron en las sociedades humanas en épocas muy tempranas de la historia. La hipótesis más plausible sostiene que el descubrimiento de la fermentación alcohólica se dio poco después del nacimiento de la agricultura, hace unos 10.000 años. Los efectos agudos…