Colaboración con eldiario.es. Las variantes británica (B.1.1.7), sudafricana (B.1.351) y brasileña (B.1.1.28) del virus SARS-CoV-2 añaden incertidumbre al desarrollo y resolución de la pandemia. Todos los indicios señalan que las tres favorecen el contagio entre personas y algunos estudios, aún preliminares, apuntan a que las variantes sudafricana y brasileña pueden…
Categoría: Genética
La ciencia que estudia nuestra información más intima y personal y que nos hace ser como somos: los genes. En esta sección se recogen enfermedades genéticas, la aplicación de la ingeniería genética al tratamiento de enfermedades y otras muchas cuestiones.
¿Qué sabemos hasta ahora de la nueva variante de coronavirus identificada en Reino Unido?
Colaboración con eldiario.es. La situación de Reino Unido frente a la pandemia de COVID-19 es crítica. El pasado 4 de enero el gobierno inglés decretó el tercer confinamiento, que durará seis semanas e implicará importantes restricciones: solo se podrá salir de casa por razones justificadas (como hacer la compra, trabajar…
¿Qué papel tiene el grupo sanguíneo en el riesgo de padecer una COVID-19 grave?
Colaboración con eldiario.es. Para la mayoría de las personas, la infección por coronavirus supone una simple anécdota en sus vidas. Para otras, se convierte en un punto final. Las razones que determinan la gravedad de la COVID-19 son múltiples, diversas y muchas de ellas aún desconocidas. La edad avanzada, ser…
Más allá del jamón: cerdos modificados genéticamente para ser nuestros donantes de tejidos y órganos
Colaboración con Hipertextual. Desde el Neolítico, el ser humano ha ejercido una enorme influencia sobre los animales domésticos a su alrededor. A través de la selección de ciertos rasgos, marcada durante casi toda la historia por el método prueba y error y la ignorancia sobre el papel de los genes,…
Fago Φ29, el virus favorito de Margarita Salas que se convirtió en una mina de oro
Colaboración con eldiario.es. Margarita Salas ha fallecido este 7 de noviembre tras prácticamente toda una vida dedicada con pasión y compromiso a la ciencia. Siempre al pie del cañón, con más de 80 años, seguía acudiendo al laboratorio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, afirmando hace tan solo unos meses…
Los genes saltarines nos tocan las narices
Colaboración con Hipertextual: Los transposones, también llamados elementos genéticos transponibles, son unas secuencias de ADN extremadamente curiosas. No solo por su peculiar comportamiento en el genoma, sino también por la singular historia que rodeó su descubrimiento. La científica estadounidense Barbara McClintock llevaba décadas estudiando la genética del maíz y había algo que le llamaba poderosamente…
Los verdaderos X-Men
Me estreno en la revista Muy Interesante. Concretamente en el número de diciembre con el reportaje «Los verdaderos X-men». La podrán encontrar ya a la venta en quioscos y librerías. La ciencia ficción retrata a los mutantes como superhéroes capaces de lanzar rayos de energía por los ojos, comunicarse mediante…
El ser humano: víctima y verdugo de la biodiversidad
Colaboración con El País: Cinco grandes extinciones masivas se han dado a lo largo de la historia de nuestro mundo, causadas por fenómenos naturales tales como choques de meteoritos, glaciaciones o movimientos de placas tectónicas. En la actualidad, sin embargo, nos enfrentamos a una sexta oleada de extinciones masivas sin…
Olvidados por la medicina personalizada
Colaboración con eldiario.es. ¿Es usted blanco y de ascendencia europea? Pues está de enhorabuena. Casi todos los datos que existen sobre el genoma humano provienen de su grupo étnico, aunque suponga tan sólo el 15% de la población mundial. Tanto es así, que, en 2016, en los más de 50…
CRISPR/Cas9: La baza más prometedora contra las enfermedades raras
Colaboración con CONEC: Hoy, día de las enfermedades raras, es un excelente momento para recordar que, aunque cada una de ellas afecta a un pequeño porcentaje de la población, en su conjunto, las cerca de 7.000 enfermedades raras documentadas afectan al 7 % de la población mundial. Su escasa frecuencia…
La trasferencia de ADN para evitar enfermedades genéticas, más cerca de la clínica
Colaboración con El País: Reino Unido ha dado el primer paso en el mundo en acercar a la práctica clínica un tratamiento que, hasta ahora, sigue siendo experimental: La trasferencia del genoma nuclear de un óvulo a otro en combinación con la fecundación in vitro para prevenir la trasmisión de…
Acercando la genética y la biología celular a los profanos
La ciencia es más interdisciplinar cada día que pasa y cada vez es menos raro que ingenieros, matemáticos o físicos terminen trabajando en distintas áreas de la biomedicina (la bioinformática es uno de los ejemplos más claros) y, viceversa, que gente con formación biomédica termine trabajando entre ingenieros, por ejemplo.…