Colaboración con Mètode. Para la gran mayoría de las personas, dormir en la cama a lo largo de la noche es una actividad placentera y relajante. No obstante, para algunos individuos esta actividad nocturna puede convertirse en una experiencia aterradora, sobre todo entre aquellos que desconocen la causa de lo…
El microbioma da pistas sobre el riesgo de sufrir cáncer anal
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. El virus del papiloma humano (VPH) es un patógeno muy común en el ser humano que se transmite principalmente por contacto sexual o piel con piel. Tan frecuente es que se calcula que entre el 80 y el 90 % de la población…
Signo patognomónico: el «blanco y en botella» de la medicina
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. Cada vez que un paciente acude a la consulta del médico se da un complejo proceso diagnóstico que se inicia con la entrevista clínica y puede incorporar exploraciones físicas y pruebas complementarias (análisis de sangre, radiografías, endoscopias, electrocardiogramas…). Tras estos pasos, en la…
Una inundación continúa afectando a la salud mucho tiempo después de ocurrir
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. La crisis climática por el aumento global de las temperaturas no solo causa episodios más frecuentes de sequía, sino que también favorece la aparición de otros fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, debido a precipitaciones más intensas y al aumento del nivel del mar.…
¿Por qué se están detectando más casos de cáncer en jóvenes?
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. Una de cada tres mujeres y uno de cada dos hombres padecerá alguna vez un cáncer a lo largo de su vida. Como si se tratase de una ruleta rusa a largo plazo en nuestro organismo, las probabilidades de padecer este conjunto de…
Objetivo: Diezmar los mosquitos con caballos de Troya
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. Los animales que más vidas humanas se llevan por delante no son las serpientes, ni los perros y ni siquiera los propios seres humanos, sino diminutos insectos, en apariencia inofensivos, aunque letales: los mosquitos. Como vectores de multitud de enfermedades infecciosas (dengue, malaria,…
Consumo garantizado para siempre: por qué la semaglutida (el Ozempic) es la gallina de los huevos de oro
Colaboración con eldiario.es. Los medicamentos contra la diabetes y la obesidad Ozempic y Wegovy se han convertido en un verdadero filón para la empresa danesa Novo Nordisk. Gracias a ellos, la farmacéutica ha alcanzado recientemente un valor de mercado de 428.000 millones de dólares, convirtiéndose así en la compañía más valiosa…
¿Qué salió mal en el primer trasplante de un corazón de cerdo a un humano?
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. Cada año se realizan en el mundo más de 120.000 trasplantes que dan otra oportunidad a decenas de miles de personas para seguir viviendo. Sin embargo, muchas otras mueren en las listas de espera porque la demanda de órganos es muy superior al…
Las claves de la primera pastilla contra la depresión posparto aprobada en Estados Unidos
Colaboración con eldiario.es. El pasado 4 de agosto la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) anunció la aprobación de Zurzuvae: el primer medicamento oral específico para la depresión posparto. Se calcula que este trastorno mental, que también puede aparecer en las últimas etapas del embarazo, afecta a…
La ciencia se olvida de la menstruación, algo que ocurre ‘solo’ al 26% de la población
Colaboración con eldiario.es. En 1983, Sally Ride se convirtió en la primera mujer de Estados Unidos en viajar al espacio exterior. Durante los preparativos de su viaje a la Estación Espacial Internacional, en la que permanecería durante seis días, los ingenieros de la NASA le entregaron su kit de aseo,…