Colaboración con eldiario.es. El miedo vende, siempre lo ha hecho. Ya sea para venderte alarmas para el hogar, como para «animarte» a realizar un plan de pensiones privado, la estrategia del miedo es una poderosa aliada. Lo mismo ocurre para vender libros. Pocos venden libros de no ficción diciendo que…
CategorÃa: ToxicologÃa
Ciencia encarga del estudio de los tóxicos y sus efectos sobre el cuerpo humano, asà como también de su tratamiento.
La investigación tras las muertes vinculadas a los vapeadores: una tarea de detectives repleta de incógnitas
Colaboración con eldiario.es. Los primeros casos de enfermedad pulmonar relacionados con el uso de cigarrillos electrónicos o dispositivos de vapeo se detectaron en Estados Unidos en marzo de 2019. Desde entonces hasta hoy han muerto al menos 30 personas y más de 1.600 han enfermado, pero las autoridades sanitarias siguen sin conocer…
Cuando la comida puede hacerte alucinar
Colaboración con eldiario.es. El 26 de agosto, el Sistema de Alerta Rápida para alimentos y piensos de la Unión Europea alertó sobre la presencia de sustancias alucinógenas (escopolamina y atropina) en un lote de harina de trigo sarraceno sin gluten y ecológico que habÃa sido producido en Francia con las marcas Jardin Bio y…
Glifosato y cáncer: que los datos no te estropeen una buena historia
Colaboración con eldiario.es. Hace unos dÃas, múltiples medios de comunicación de todo el mundo se hacÃan eco de un nuevo estudio sobre el glifosato. eldiario.es, en colaboración con The Guardian, publicó ‘Los pesticidas con glifosato más utilizados aumentan un 41% las posibilidades de sufrir cáncer‘. La realidad, sin embargo, es diferente…
A la caza de venenos que curen
Colaboración con El PaÃs, online y en versión en papel (página 29 del número del 27 de diciembre de 2018). Medicina o veneno. La difusa frontera que separa ambos polos opuestos está marcada por uno de los parámetros más vitales y crÃticos en medicina: la dosis. AsÃ, mientras un medicamento…
Haciendo negocio con la quimiofobia
Colaboración con eldiario.es:  Recientes campañas publicitarias de empresas de alimentación  como Central Lechera Asturiana y de grandes multinacionales  como Carrefour bombardean, una vez más, a la población con mensajes quimiofóbicos, fomentando un miedo irracional a los productos quÃmicos. Se suman asà a una generalizada, rentable y mantenida estrategia de marketing desarrollada durante décadas por…
El ecologismo no cientÃfico: religión envuelta en verde
Colaboración con eldiario.es. A raÃz de la reciente noticia sobre la condena a la multinacional Monsanto, por no advertir correctamente del riesgo para la salud derivado del uso del herbicida glifosato, escribà un artÃculo que ponÃa en contexto los supuestos riesgos de dicho producto quÃmico según las evidencias cientÃficas actuales en  ¿Qué pasarÃa…
Los riesgos del binge drinking
Colaboración con El PaÃs: Sábado por la noche en una famosa zona de botellón. Jóvenes veinteañeros comienzan a reunirse en torno a coches equipados con subwoofer especiales para ambientar la velada al ritmo de sus potentes graves. Los asistentes portan bolsas de supermercados repletas de bebidas alcohólicas y refrescos para…
El limbo sanitario de las gachas manchegas
¿Puede un alimento pasar de ser uno de los peores recuerdos de la posguerra civil española a convertirse en un querido plato tradicional en el limbo sanitario? Y tanto. Esa ha sido la sorprendente evolución de la controvertida harina de almortas. Las semillas de la almorta (cuya planta pertenece a…
¿Por qué algunos cientÃficos huyen de los periodistas como de la peste?
La ciencia no sólo está para ampliar nuestro conocimiento y aplicarlo en beneficio del ser humano, también tiene el deber de acercarse al gran público para que éste no quede al margen de sus avances y sepa valorarla y, hasta cierto punto, comprenderla. Si viviéramos en la era de las…
Aquellos tiempos en los que la cocaÃna, el opio y la heroÃna campaban a sus anchas…
Aunque, actualmente, todas estas drogas están fuertemente prohibidas y se persigue a sus distribuidores, la situación fue muy distinta antes de que se tomaran medidas legales y se fueran demonizando socialmente. Vinos, medicamentos, jarabes para niños, Coca Cola… La variedad de productos que contenÃan cocaÃna, opio o heroÃna era muy…
Simulación de ratones drogados
Mouse Party se trata de un proyecto divulgativo sobre los mecanismos neuronales implicados en la acción de las drogas realizado por la universidad de Utah. Los ratones se han montado una fiesta en el laboratorio y cada uno ha elegido su propia droga particular. Vemos un ratón enfarlopado, otro emporrado,…