Colaboración con Investigación y Ciencia. El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias que ha ido al alza en prácticamente todo el mundo en las últimas décadas. Alrededor de 262 millones de personas padecían asma en 2019 y 461.000 muertes se habían producido a causa de esta…
Categoría: Pediatría
La disciplina médica encargada de cuidar y tratar a los más pequeños, desde que llegan al mundo hasta que cumplen los 18 años.
Descubren los puntos débiles de la leucemia a diversos fármacos
Colaboración con Investigación y Ciencia. Cada año, entre 4500 y 5000 personas reciben el diagnóstico de leucemia (cáncer de las células sanguíneas) en España. De entre todos los tipos de leucemias, la más frecuente en niños es la leucemia linfoblástica aguda (LLA), que está provocada por la proliferación descontrolada de…
Curan a diez «niños burbuja» gracias a una terapia génica
Colaboración con Investigación y Ciencia. Las inmunodeficiencias combinadas graves son un conjunto de dolencias genéticas en las que la función de los linfocitos T y B está alterada. Como resultado, los pacientes que poseen estas enfermedades, conocidos como «niños burbuja», corren el riesgo de sufrir infecciones de todo tipo desde…
Calmar las rabietas de los niños con móviles se asocia con problemas en el control de sus emociones
Colaboración con Investigación y Ciencia. Los dispositivos móviles tienen una presencia cada vez más destacada en casi todos los ámbitos de la vida de las poblaciones occidentales: relaciones sociales, trabajo, educación, sanidad, entretenimiento, información… De forma paralela, el tiempo de uso de los teléfonos móviles, las tabletas y los ordenadores…
Prueban por primera vez un novedoso dispositivo neuromodulador en niños con parálisis cerebral
Colaboración con Investigación y Ciencia. La parálisis cerebral abarca un amplio conjunto de trastornos y es la causa principal de discapacidad motora en la infancia. Según el grado de afectación neurológica, esta puede provocar alteraciones más o menos importantes en el movimiento, el procesamiento sensorial, el mantenimiento de la postura…
Quebec prohíbe, Chile limita: así se regula la publicidad de alimentos insanos
Colaboración con eldiario.es El Ministerio de Consumo se encuentra preparando una nueva regulación que limite la exposición de los menores de 16 años a la publicidad de alimentos y bebidas no saludables a través de diferentes medios: TV, Internet, redes sociales, carteles publicitarios, cine, radio… Si todo va según lo planeado, dicha ley se…
Las evidencias científicas de cómo la publicidad de alimentos y bebidas no saludables influye en los niños
Colaboración con eldiario.es. El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha anunciado que regulará la publicidad de alimentos perjudiciales para la salud de los menores y así defenderá sus intereses frente a los de la industria alimentaria. Esta medida supondrá la prohibición, bajo ciertas condiciones, de anuncios de alimentos y bebidas no saludables…
Polémicas artificiales de ayer y hoy: del chuletón al donut
Colaboración con eldiario.es. El pasado jueves 28 de octubre, el ministro de Consumo, Alberto Garzón, anunció una medida muy esperada por muchos nutricionistas, epidemiólogos y pediatras: su cartera prohibirá la publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a menores. Lejos de aplaudir la decisión, que pretende ayudar a combatir el…
Casi 6 millones de partos prematuros en 2019 estuvieron probablemente causados por la contaminación ambiental
Colaboración con Investigación y Ciencia. En la actualidad, no hay dudas de que la contaminación del aire provoca diversas enfermedades y la muerte en millones de personas, que se encuentran tanto en países desarrollados como aquellos en desarrollo. Según datos de la OMS, cada año se producen alrededor de 4,2…
La reanimación cardiopulmonar sin boca a boca no mejora el pronóstico de bebés en parada cardíaca
Colaboración con Investigación y Ciencia. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) son unas técnicas de urgencia vitales para aumentar la supervivencia de personas en las cuales la actividad cardíaca o respiratoria ha cesado. Los protocolos de primeros auxilios evolucionan según lo hacen las evidencias científicas y la RCP no es…