Colaboración con Univadis España. El síndrome de Gilles de la Tourette, que suele aparecer antes de los 10 años de edad, afecta en torno al 0,8 % de la población menor de 18 años, con una frecuencia mayor en los varones.[1] Esta dolencia, caracterizada por la presencia de tics fónicos y…
Categoría: Salud Pública
Rama de la medicina encargada del estudio de las epidemias y su actuación frente a ellas, así como también de la instauración de medidas para su prevención.
¡Faltan médicos… que acepten nuestras miserables condiciones de trabajo!
Colaboración con eldiario.es. “¡Faltan médicos!” Es la cantinela repetida con insistencia últimamente en los medios de comunicación por múltiples líderes políticos, de distinta ideología, que van desde la ministra de Sanidad hasta la presidenta de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, tal afirmación, en cuanto se ponen los datos sobre…
Un llamamiento histórico para proteger África de la crisis climática
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. La crisis climática, por el progresivo aumento de las temperaturas del planeta Tierra, es un fenómeno global del que nadie está a salvo. Sin embargo, su impacto no es ni será igual para todos. Determinados países son especialmente vulnerables a las consecuencias del…
Los cigarrillos electrónicos provocan arritmias cardíacas en ratones
Colaboración con Investigación y Ciencia. El consumo de cigarrillos electrónicos ha experimentado un marcado ascenso en la última década en las sociedades occidentales, especialmente entre los adolescentes. Según datos del Ministerio de Sanidad, en tan solo dos años (desde 2016 hasta 2018) el uso de estos dispositivos se ha incrementado en más…
Más de medio millón de muertes en Europa en 2019 se asociaron a resistencias bacterianas
Colaboración con Investigación y Ciencia. Las resistencias que desarrollan las bacterias a diversos antibióticos son una causa de muerte cada vez más importante en todo el mundo. A este fenómeno se le ha dado el nombre de «pandemia silenciosa». Según estimaciones, las resistencias bacterianas podrían convertirse en la primera causa de…
Un linaje completo de los virus de la gripe podría haberse extinguido por la pandemia de COVID-19
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. La irrupción del virus SARS-CoV-2 en el año 2019 ha provocado una de las mayores crisis sanitarias globales en la historia reciente y causado infinidad de cambios socioeconómicos en todo el planeta. Unos cambios cuyas consecuencias a largo plazo aún no somos capaces…
¿Influye la luna sobre la salud de las personas? No, solo refleja cómo pueden engañarse a sí mismas
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. Desde tiempos remotos, numerosas culturas han creído que la luna tenía una influencia poderosa sobre los humanos, más allá de sus efectos más visibles, como las mareas. Aunque lejos quedaron las épocas en las que las sociedades adoraban a dioses relacionados con este…
Andar más pasos al día y a mayor velocidad se asocia a un menor riesgo de demencia
Colaboración con Investigación y Ciencia. Desde hace décadas, la recomendación de andar un mínimo de 10.000 pasos al día ha estado presente en las sociedades de multitud de países y ha recibido el respaldo de diversas instituciones sanitarias. Sin embargo, la elección inicial de este número fue arbitraria. Aunque es…
Un fatídico error frente a las epidemias: Acordarse de Santa Bárbara cuando truena
Colaboración con Mètode. El pasado 23 de julio, l’Organización Mundial de la Salud declaró la viruela del mono como una emergencia sanitaria internacional. En la actualidad, hay más de 57.000 casos confirmados en el mundo. La extensión de esta enfermedad infecciosa por el planeta ha vuelto a poner en cuestión, tras…
Relacionan el consumo de ultraprocesados con un mayor riesgo de cáncer colorrectal en los hombres
Colaboración con Investigación y Ciencia. Los alimentos y las bebidas ultraprocesados, elaborados a partir de sustancias extraídas o derivadas de alimentos, están en el punto de mira de los profesionales de la salud pública. Se trata de productos con un valor nutricional bajo o nulo, como los refrescos, los helados,…