La asombrosa evolución del endoscopio: Del “guía de luz” de Bozzini a la píldora araña II

Continuación de: La asombrosa evolución del endoscopio: Del “guía de luz” de Bozzini a la píldora araña I. Atrás dejamos el siglo XIX, con la invención del primer endoscopio de la historia, que pasó sin pena ni gloria, el boom de los endoscopios rígidos y el surgimiento de los flexibles.

La fotoendoscopia hace acto de presencia

Nos encontramos ya a principios del siglo XX. Varios médicos habían tanteado la idea, sin mucho éxito, de utilizar la fotografía para hacer de la endoscopia una herramienta aún más útil. Pese a que la invención de la fotografía tuvo lugar un siglo antes, se necesitaba que la cámara fuera lo suficientemente pequeña como para que pudiera ser utilizada en el endoscopio, lo cual requirió una larga espera hasta que la tecnología fotográfica estuvo lo suficientemente desarrollada.

Lange y Meltzing fueron los primeros en desarrollar una verdadera fotoendoscopia a comienzos del siglo XX. Sin embargo, el invento no resultó ser muy práctico: Consistía en un tubo de goma flexible al cual iba unida una cámara que era enormemente pequeña para la época.

Primer fotoendoscopio

La cámara contenía un rollo fotográfico parra 50 exposiciones y un «flash» y estaba en la parte rígida del tubo. En el tubo flexible se encontraban los cables y un mecanismo para insuflar aire en las cavidades del cuerpo y así poder realizar una fotografía en condiciones. El principal inconveniente de este aparato fue que no se podía saber en ningún momento qué estabas fotografiando porque ibas a ciegas. Sólo una vez que se habían revelado las fotos podías saber si habías tenido suerte o no.

Tenemos que esperar hasta 1950 para que el Centro Médico de la Universidad de Tokio y la empresa Olympus desarrollaran un fotoendoscopio realmente útil que fueron puliendo y perfeccionando con el paso de los siguientes años para convertirlo en lo que hoy es un aliado imprescindible en el diagnóstico del cáncer gástrico.

Fotoendoscopio más avanzado de Olympus

Máxima visualización: Aparecen los fibroscopios

La invención en la década de los 60 de la fibra óptica fue aprovechada velozmente en el campo de la endoscopia. Esta nueva tecnología permitía algo que los endoscopios anteriores no podían: Transmitir la luz a un extremo por muy doblado que estuviera el endoscopio y recibir imágenes sin problemas. Al cabo de pocos años, a este invento le añadieron una cámara fotográfica para hacerlo aún más versátil.

Antiguo fibroscopio

Fue tal el éxito de estos aparatos que sustituyeron completamente a los anteriores endoscopios y son los que se utilizan principalmente en la actualidad (con algunas mejoras, claro está) para diagnosticar, tomar biopsias y hacer determinados procedimientos quirúrgicos sencillos.

Fibroscopio moderno

El vídeo se fusiona con el endoscopio: Surgen los videoendoscopios

Dos de los hechos más engorrosos asociado a los comienzos de la fotoendoscopia era la dificultad para conocer a qué localizaciones concretas pertenecían las fotos y la limitación para caracterizar todo el recorrido por el interior de una vía dentro del cuerpo humano. Con la invención del cine y el perfeccionamiento de la tecnología de vídeo, tuvo lugar en Francia en 1956 la primera videoendoscopia de la historia… en un plató de televisión. Se asoció una cámara de televisión a un endoscopio rígido y se transmitieron las imágenes a un monitor de televisión en blanco y negro.

Antiguo prototipo de videoendoscopio

Con la aparición, en 1985 de la imagen digital gracias a los sensores CCD (cuyos inventores fueron galardonados con el Nobel de Física el año pasado) fue posible una gran miniaturización de todo el sistema de vídeo y procesar digitalmente las imágenes posteriormente con distintas técnicas:

Moderno videoendoscopio con tecnología CCD

Abran paso a la cápsula endoscópica

Uno de los principales inconvenientes a la hora de explorar el tubo digestivo es que múltiples regiones (intestino delgado, por ejemplo) de éste resultan inaccesibles o muy difícilmente accesibles a través de los métodos convencionales endoscópicos. Además, puede que no conozcamos en dónde se localiza el problema médico dentro del tubo digestivo y nos interese hacer un barrido visual a lo largo de todo él para encontrarlo sin ningún daño y con la máxima comodidad para el paciente. Con esta idea, se inventó y utilizó por primera vez en 2001 la primera cápsula endoscópica. Una cápsula que se traga y va haciendo un recorrido por todo el tubo digestivo mientras ofrece vídeos e imágenes en tiempo real vía WIFI.

Cápsula endoscópica

El último grito: La píldora araña

Y por último, pero no menos importante, en nuestro recorrido histórico sobre el endoscopio tenemos a la píldora araña. Inventado hace pocos años y aún en fase de desarrollo y aplicación, la píldora araña ofrece todas las ventajas de la cápsula endoscópica más una fundamental: Puede controlarse inalámbricamente para moverlo como si manejáramos un coche por radiocontrol. Esto permite dirigirse a cualquier zona del tubo digestivo que nos interese y visualizarla independientemente de los movimientos intestinales. Además, permite manipular los tejidos para distenderlos y que «salgan bien bonitos» ante la cámara.

Píldora araña

En BBC News pueden ver a la píldora arácnida en acción.

Y así, vemos que lo que comenzó siendo un endoscopio con una simple vela y espejos para dirigir la luz ha terminado evolucionando en una diminuta píldora robot gracias a los avances de la tecnología. ¿Qué novedades nos esperarán en el futuro?

Fuentes:

Technical evolution of medical endoscopy
From the Lichtleiter to Capsule Cystoscopy
Historia de los endoscopios

6 comentarios sobre «La asombrosa evolución del endoscopio: Del “guía de luz” de Bozzini a la píldora araña II»

  1. Solo un comentario «telequil». Donde dices «fibra de vidrio», sería más correcto decir «fibra óptica». Es cierto que la fibra óptica es un tipo de fibra de vidrio, pero por sus características y utilidad, se ha ganado un nombre propio e independiente.
    Saludos, muy interesantes ambos posts

  2. Después de tu periplo por Soitu, por fin recupero el contacto contigo (soy Mikel, Eztabai y también oikos, y también estaba en Ocularis). Un repaso a tu blog y ya veo que sigues en muy buena forma. Zorionak!

Los comentarios están cerrados.