La ‘sindemia’ del coronavirus y por qué las crisis sanitarias no se pueden atajar solo con soluciones biomédicas

Colaboración con eldiario.es.

Jornaleros

La pandemia de COVID-19 es mucho más que una patología infecciosa que causa enfermedades y muertes por los diferentes rincones del planeta. Esta gran epidemia originada por un nuevo coronavirus no surge de la nada, sino que está íntimamente ligada al actual contexto socioeconómico global en el que vivimos. A su vez, la pandemia evoluciona y colisiona con los contextos socioeconómicos particulares de cada país y región.

El antropólogo David Harvey resume muy bien en una frase cómo las epidemias son fenómenos complejos que van mucho más allá de la biología del agente infeccioso: «Los virus mutan todo el tiempo. Pero las circunstancias en las que una mutación se convierte en un problema mortal dependen de acciones humanas». Es imposible entender un fenómeno tan complejo como una pandemia sin tener en cuenta que se trata de un fenómeno de múltiples capas (que implican principalmente a la biología, la medicina, la psicología, la sociología, la economía y la política) que interaccionan entre sí y que son decisivas en su origen, evolución y resolución.

Diversos expertos prefieren referirse a la crisis sanitaria que estamos viviendo desde 2020 como una sindemia: una pandemia en la que interaccionan factores biológicos y socioeconómicos que van a ser decisivos en los resultados para la salud pública, como explica Laura Chaparro en SINC. Más allá de las diversas medidas médicas o higiénicas para prevenir o tratar la COVID-19, factores como la riqueza, el nivel de estudios, el tipo de trabajo, la etnia o el lugar de residencia influyen en gran medida en el riesgo de que una persona se contagie o muera por coronavirus.

Seguir leyendo en: La ‘sindemia’ del coronavirus y por qué las crisis sanitarias no se pueden atajar solo con soluciones biomédicas