Todos aquellos que tengan el carnet sabrán que al conducir un coche nos encontramos con una serie de ángulos muertos o ciegos al mirar por los retrovisores. Es decir, que al observar a través de ellos habrá una zona determinada que no podremos ver y esto, en ocasiones, puede producir accidentes al cambiar de carril. Al no percibir que tenemos el coche detrás, por quedar dentro del ángulo muerto, nos estampamos contra él.
Lo que no es tan conocido es que en el ojo ocurre una cosa similar. Nos vamos a encontrar con una zona en la que no vamos a tener visión, pero va a ser algo totalmente normal siempre que esta área sin visión no crezca. Por esa razón a este punto ciego del ojo también se le llama escotoma fisiológico (área de ceguera normal dentro del campo de visión). Un ejemplo de lo contrario, un escotoma anormal, sería la fotografía que he puesto más arriba, dónde hay una ceguera de un área considerable dentro del campo de visión, cosa que no ocurre con el punto ciego donde el escotoma no es apreciable en un principio.
Para saber por qué ocurre este fenómeno peculiar hay que conocer la anatomía de la retina del ojo. En ésta nos vamos a encontrar unas células receptoras de luz llamadas conos y bastones. Los conos van a ser los encargados del color (luz del espectro visible) (Regla Nemotécnica COnos-COlor: COCO) y los bastones, encargados de la recepción de luz incolora. Estas células no están distribuidas homogéneamente a lo largo de la retina, sino que en unas zonas se van a encontrar en una mayor cantidad que en otras. En la siguiente gráfica podemos ver la densidad de estas células según la zona de la retina:
Lo primero que llama la atención de la imagen es que hay una zona de la retina en la que no existirán ni conos ni bastones. Esto se debe a que es el lugar donde se encuentra el nervio óptico, por lo que lo único que encontraremos serán fibras nerviosas (axones de las neuronas). Aquí vemos en una imagen a microscopía óptica de ese punto exacto (Blind Spot):
Debido a esto, como no hay células receptoras del color ni de la luz, en ese punto no hay visión. Y ahora es cuando alguien se preguntará…. ¿Y cómo no va a ver visión en ese punto si yo nunca lo he notado? La respuesta es muy sencilla y se debe a tres razones principalmente:
-1. La imagen que percibimos es el resultado de la fusión de la imágenes que se forman en las retinas de los dos ojos. Es decir, que si al mirar un objeto con un ojo, éste cae en el punto ciego, no lo veremos. Pero como prácticamente siempre utilizamos los dos ojos para la visión, el otro ojo verá ese mismo objeto y no caerá en su punto ciego. Al fusionarse las imágenes que se forman de los dos ojos, el punto ciego de uno de los ojos se anula.
-2. La vista casi nunca está fija. Realizamos una gran cantidad de movimientos por lo que el punto ciego se hace menos perceptible.
-3. El cerebro nos hace una especie de «camuflaje» del punto ciego con la visión de alrededor. Vamos, dicho de otra forma, en lugar de ver un punto negro lo que vemos son las imágenes que se encuentran justo alrededor. Si por ejemplo, tenemos un objeto azul que cae dentro del punto ciego frente a una pared roja, lo que interpretará nuestro cerebro es toda una pared roja.
Si después de esto todavía hay alguien que no está convencido de la existencia de dicho punto ciego hay una prueba muy sencilla para demostrar que, efectivamente, todos somos un poquito cieguetes (Click en el enlace para ver la imagen):
1-Cerramos el ojo izquierdo.
2-Fijamos la visión del ojo derecho en la cruz a una distancia relativamente cercana.
3-Con la vista fija en esa cruz nos vamos alejando muy lentamente de la pantalla. Cuando nos hayamos separado a una determinada distancia, dejaremos de observar el círculo porque se encontrará en la zona del punto ciego. En su lugar encontraremos todo blanco (Por acción del «camuflaje» del cerebro). Nunca hay de dejar de fijar la vista en la cruz, la percepción del círculo será de forma lateral hasta que se deja de ver.
4- Si nos seguimos alejando, el punto se volverá a ver, al dejar de estar en la zona del punto ciego.
Esto se puede hacer igual pero con el ojo izquierdo. Cerrando el ojo derecho y fijando la vista del izquierdo en el punto redondo. Lo que desaparecerá entonces será la cruz.
Si alguien no logra dejar de ver el punto, que procure alejarse muy muy lentamente. No vale la excusa de «Es que yo no tengo punto ciego…» porque eso significaría no tener nervio óptico y si así fuera, no sé como puede estar leyendo esto… Ni Dare Devil en sus mejores momentos.
Este blog nunca deja de impresionarme.
La de cosas que se aprenden XD.
eres doctora o estudiante de medicina? Es impresionante tu blog. Felicidades!
Los calamares no tiene punto ciego, al ser un invertebrado, tiene más margen para hacer modificaciones evolutivas.
En cambio, la evolucion ha hecho una chapucilla con el ojo humano. Al ser más complejos, si se hacen demasiados cambios es facil que se estropee algo en vez de arreglarlo.
Pipistrellum: Gracias, por la información, no tenía ni idea (todo lo que no sea el cuerpo humano ando algo perdida xD). He buscado un poco y resulta que es porque tienen los fotoreceptores por delante de la retina, por lo que los axones no necesitan un hueco entre ellos al situarse directamente detrás. Además de que no tienen nervio óptico.
Misslucifer: El punto ciego es de un milímetro de diámetro. Así que no te saldría muy barato el descuento por quitar esa zona xD . Ah, y lo que te cubren las lentillas no es el iris, es la córnea, la parte más externa y central del ojo.
Lte: Estudiante de medicina. La mayoría de entradas son cosas que he tenido que estudiar y me han resultado curiosas. Aunque también hay algunas en las que he buscado más información (como el bostezo, por ejemplo) porque en la carrera apenas se toca.
Woooo, se sale doctora Shora xDDD
Pues seguro que serás una gran profesional!!! No hay más que leer tu bloc.
Coincido completamente con Susen, este blog nunca dejará de sorprenderme. Gracias por tus explicaciones.
¡Me he quedado boquiabierta!
Mierda, y yo pagando por unas lentillas que me cubren todo el iris … 😛
Misslucifer no se si será facil medir el tamaño de nuestro punto muerto… pero si se puede medir… yo te acompaño a tu optica para pedir el descuento proporcional por la parte que no usas 😉
Lte: Gracias, Lte. Ojalá que cuando ejerza y lleve muchos años los pacientes me digan lo mismo.
Msslucifer: Pues nada, ya sabes, los ahorrillos para la hipoteca del pisito, que están muy caros 😀
Que si, que si, que voy a que me hagan decuento 😉 El iris… ¿en que estaría yo pensando?
Shora:Pues ya sabes más de ojos de calamar que yo 😀
Brillante y bien explicado, sin duda xD
[se nota que te has examinado de ojos hace poco, jeje. Por cierto, ¿qué tal te ha ido el examen?]
Sólo un par de detallitos:
– El nervio óptico tiene un diámetro medio de milímetro y medio en la retina, un poco mayor. Pero la mancha ciega (el escotoma fisiológico) es mayor, y crece conforme nos alejamos de la imagen.
– Hay otro detalle fundamental por el que no percibimos la mancha ciega. Porque aunque sólo miremos con un ojo y esté completamente paralizado, tampoco percibiremos la mancha ciega. La causa no es compleja si lo pensamos: nosotros vemos un punto negro o una ausencia de visión si en una parte de nuestro área visual donde normalmente vemos, dejamos de ver. Pero la mancha ciega no tiene proyección en el cerebro, para el cerebro ese hueco no existe, por tanto es imposible que se dé cuenta de que falla. Con experimentos como el que hay puesto en el artículo vemos que un objeto de repente desaparece, y al mover un poco el ojo, vuelve a aparecer. Pero no hay un hueco «activo».
En el ojo a veces se producen quemaduras por mirar el sol o jugar con laseres.
Como resultado el afectado puede notar que aparece una mancha en el ojo en la zona afectada.
Con el tiempo, esa mancha desaparece. No se si la retina es capaz de regenerarse, pero una causa de esta desaparición es que el cerebro la ignora e intenta compensar la información de alguna forma. Como hace con el punto ciego.
Ocularis:Hay alguna prueba para encontrar zonas quemadas en la retina?
Otro fenomeno curioso del que me he acordado es cuando te aprietas con el dedo en un lado del ojo (izd o dch), te aparece una mancha negra en el lado opuesto.
Creo que la explicación es que se presiona el nervio optico, pero no estoy nada seguro.
Ocularis: Jeje, sí, aprovechando que lo llevaba fresco, decidí hacer una entrada sobre ojos que fuera sencillita, para cosas de nivel ya tenemos a tu blog 😛
Creo que el examen me ha salido bien, de todas formas como hay preguntas de desarrollar la cosa puede variar mucho según como corrijan.
Gracias por las aclaraciones.
Pipistrellum: Si la lesión en la retina por la quemadura es leve, la retina se puede recuperar. Pero si la quemadura afecta bastante a la retina y se produce mucha muerte celular la vista termina perdiéndose en la zona de la quemadura. Y si la cosa va muy mal incluso puede producirse desprendimiento de retina y afectarse toda la visión del ojo.
De lo demás, ni idea. La asignatura de Ojos en la carrera podría decirse que es modesta xD
Cuando se produce una lesión por radiación (sea por el sol, por láser, etc), primero se produce una disfunción de los receptores sin muerte celular, y se produce una «mancha» en la visión, o simplemente una zona donde vemos los colores más apagados. Esta lesión es recuperable.
Si la exposición es más intensa y/o prolongada, se produce muerte de los receptores, por lo que la lesión es permanente. El cerebro no compensa la mancha en la visión de forma que desaparezca, no es lo mismo que la mancha ciega fisiológica. La zona del nervio óptico no tiene proyección en el cerebro, éste no se entera que existe esa zona de visión. Una mancha adquirida, que normalmente es en el centro de la visión, no la puede compensar el cerebro fácilmente.
Por otra parte, un desprendimiento de retina es muy raro por una lesión por radiación; sólo se ven cuando son radiaciones de alta energía, como una bomba de cobalto. No sólo tienen que quedar inutilizados los receptores, sino que se tiene que dañar toda la retina y producirse un agujero.
Cuando la lesión tiene cierta severidad, se puede comprobar viendo el fondo del ojo, una prueba sencilla.
En cuanto a lo de la mancha que aparece en el extremo de la visión al presionarse el ojo, la verdad es que no tiene nada que ver con el nervio óptico. Al presionar el ojo lo deformamos, y la zona de la retina que se ve impulsada hacia el interior del ojo no recibe la luz (queda en sombra). Hay que tener en cuenta que la imagen está invertida: la retina inferior recibe la luz de la parte superior,por ejemplo.
Era yo un niño de E.G.B. (qué viejo soy :P) cuando vi esto del punto de ciego en el libro de ciencias de entonces. Me quedé alucinado por el descubrimiento un rato y me sigue impresionando a pesar de los años.
Eso sí, he visto un par de cosas curiosas que apenas has dicho de pasada, supongo que porque no formaban parte del tema de la entrada en sí.
La primera es en la gráfica donde se ve que no hay bastones ni conos en la zona del nervio óptico. ¿No os ha parecido curiosa la proporción entre bastones y conos? El ojo es mucho más sensible a los cambios de luminosidad que a la diferencia de un color a otro. En mi caso, creo que debo tener aún menos conos de lo normal porque hay unos cuantos colores que no distingo (tonos de verdes y marrones). O quizás por otra razón, ya me informaré (o esperaré artículo sobre el tema 😉 ).
La otra es la increíble relación entre ojos y cerebro. El efecto de rellenar no sólo ocurre con el punto ciego. Se me ocurre ahora mismo otro ejemplo que vi en un museo de ciencias (el de Valencia si no recuerdo mal). Habían unos carteles colgados en las paredes con palabras cortadas por la mitad horizontalmente (la mitad superior o inferior estaba tapada). El efecto de relleno hacía que pudieras leer la palabra. La gracia estaba en que si destapabas el trozo que estaba cubierto podías comprobar como la parte de abajo no se correspondía con lo que creías haber leído y en lugar de una palabra eran tan sólo símbolos sin sentido alguno.
Y no sólo ocurre el relleno espacial, también se rellena de forma temporal; pero en fracciones de tiempo tan pequeñas que no las percibimos.
Es un tema muy interesante el de los ojos y su relación con el cerebro. Y al que se le ha dado mucho uso. Por ejemplo, los archivos de vídeo aprovechan estos efectos de relleno del ojo para poder transmitir menos información y que pesen menos. 🙂
Ocularis, ¿una lesión en la retina a edades tempranas puede no percibirse la mancha en la visión al igual que el punto ciego normal?
Lo digo por la gran plasticidad neuronal de los niños. Si en casos de estrabismo pueden perder la visión de un ojo para no tener una diplopía (visión doble) me preguntaba si puede ocurrir algo similar en una lesión de retina.
Shora: Efectivamente, la gran plasticidad cerebral puede hacer no perceptible un escotoma producido por una lesión retiniana. El ejemplo típico (y ví uno el mes pasado) es la toxoplasmosis congénita, el bichito (toxoplasma gondii) produce una lesión en la retina. En este caso la mácula de un ojo estaba totalmente destruida. Lo descubrí en una revisión rutinaria, por un ojo no veía casi nada, la niña no se daba cuenta. Eso sí, aunque no perciba la mala visión de un ojo, ella se da cuenta que no ve bien. Todavía es diferente que la mancha ciega, que es totalmente invisible. Pero bueno, eso ya es hilar muy fino.
En los adultos, un escotoma de la visión central, sobre todo si es agudo, es rápidamente percibido (hablo en general y de un escotoma absoluto, que quita la visión de esa zona).
Cuando existe estrabismo en el niño, es el cerebro el que produce el escotoma para evitar la diplopia. Y fíjate, se produce un «escotoma de supresión», no se anula totalmente la visión del ojo desviado. Cuando tratamos con toxina botulínica los estrabismos convergentes, durante un tiempo (pocos meses) el estrabismo pasa a ser divergente, o sea, justo al contrario. Entonces el área de fijación sale fuera del escotoma de supresión y el niño ¡ve doble!. Los pobres chavalines tienen que ir con parche todo el día para no darse golpes con las paredes.
R. Mármol: el proceso de «rellenar mentalmente» la parte de las letras que faltan, lo mismo que otras muchas cosas, las hace exclusivamente el cerebro, al integrar e intenpretar la información. Integrar la imagen supone un proceso automático y casi instantáneo en donde la información visual se compara con patrones aprendidos de nuestra memoria. Vemos en la medida en la que podemos recordar.
La proporción entre conos y bastones es muy asimétrica a favor de los bastones, aunque para el ser humano, sin duda es más importante la labor de los conos.
Chemist: Desde el punto de vista físico puede que sí. Aunque yo lo digo dede el punto de vista de la percepción humana.
Gracias por los ánimos, sé bienvenido y comenta y corrige cuando quieras.
El término «luz incolora» ¿no es desacertado desde el punto de vista físico?
Genial blog shora, he empezado a leerte y es la 1ª vez que te comento
Vaya desastre de comentario que ha resultado. Esto me pasa por querer ponerlo bonito (y se me ha escapado algún enlace para bajarme los vídeos de House de otra de tus páginas…). Lo repito sin «tags» de esos.
Hace tiempo leí un artículo titulado «El gran diseño de la vida» en el que se explicaba el porqué de nuestro punto ciego y por qué otros animales no lo tienen. Al final hay algún vídeo:
Otra página muy interesante con información sobre los pasos necesarios para la formación de un ojo y la cantidad de veces que los ojos han sido desarrollados de forma independiente por la evolución es «How Could An Eye Evolve?»:
http://www.don-lindsay-archive.org/creation/eye.html
Curiosamente, el ojo ha sido un puntal de la argumentación creacionista, pero cada vez menos. Cuando se les habla a los defensores del «diseño inteligente» del punto ciego y de su causa, «miran» para otro lado. Daniel Goleman (sí, el de «Inteligencia emocional»…) escribió un libro sobre los mecanismos de defensa en las personas, familias, sociedades, etc. (o en creacionistas, como en este caso) frente a lo percibido como amenazante. Y se tituló en español, precisamente, «El punto ciego». Te pondría un enlace, pero empezaría por ed2k… Pero el que tenga interés ya sabe dónde buscarlo.
cdlvcdlv:
Gracias por los enlaces. No te preocupes por el estropicio, he borrado los anteriores comentarios que habían salido mal.
El artículo de astroseti ya lo leí en su día, está muy interesante. También estaba al tanto de los creacionistas y su defensa particular del ojo humano como señal de la creación. Aunque siempre se saldrán por algún lado (ya se sabe que los dogmas no entienden de razonamientos).