Colaboración con Investigación y Ciencia. Cada año, centenares de miles de personas, sobre todo ancianas, mueren en el mundo por enfermedades agravadas o desencadenadas por la gripe estacional. Las campañas anuales de vacunación contra los virus de la gripe atenúan, hasta cierto punto, el daño. Sin embargo, la eficacia de…
Categoría: Infecciosas
La disciplina médica encargada de estudiar y combatir a los minúsculos microorganismos (virus, bacterias, hongos…) causantes de enfermedades en el ser humano y capaces de transmitirse con facilidad.
La bacteria Clostridioides difficile se vuelve más virulenta al cooperar con otras bacterias del intestino
Colaboración con Investigación y Ciencia. Entre el 0 y el 3 por ciento de la población adulta sana alberga en el intestino la bacteria Clostridioides difficile, sin que le ocasione ningún problema para la salud. Sin embargo, los tratamientos con antibióticos y las estancias en el hospital provocan la muerte de…
Un llamamiento histórico para proteger África de la crisis climática
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. La crisis climática, por el progresivo aumento de las temperaturas del planeta Tierra, es un fenómeno global del que nadie está a salvo. Sin embargo, su impacto no es ni será igual para todos. Determinados países son especialmente vulnerables a las consecuencias del…
Más de medio millón de muertes en Europa en 2019 se asociaron a resistencias bacterianas
Colaboración con Investigación y Ciencia. Las resistencias que desarrollan las bacterias a diversos antibióticos son una causa de muerte cada vez más importante en todo el mundo. A este fenómeno se le ha dado el nombre de «pandemia silenciosa». Según estimaciones, las resistencias bacterianas podrían convertirse en la primera causa de…
El fracaso de los medicamentos antivirales contra la Covid-19: de las promesas a la realidad
Colaboración con eldiario.es. A finales del año 2021 se presentaba una prometedora nueva remesa de fármacos antivirales contra el coronavirus responsable de la pandemia de COVID-19: los medicamentos Lagevrio (molnupiravir), de Merck, y Paxlovid (nirmatrelvir y ritonavir), de Pfizer. En ese momento ambas farmacéuticas publicaron notas de prensa en las que se…
Un linaje completo de los virus de la gripe podría haberse extinguido por la pandemia de COVID-19
Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. La irrupción del virus SARS-CoV-2 en el año 2019 ha provocado una de las mayores crisis sanitarias globales en la historia reciente y causado infinidad de cambios socioeconómicos en todo el planeta. Unos cambios cuyas consecuencias a largo plazo aún no somos capaces…
Un fatídico error frente a las epidemias: Acordarse de Santa Bárbara cuando truena
Colaboración con Mètode. El pasado 23 de julio, l’Organización Mundial de la Salud declaró la viruela del mono como una emergencia sanitaria internacional. En la actualidad, hay más de 57.000 casos confirmados en el mundo. La extensión de esta enfermedad infecciosa por el planeta ha vuelto a poner en cuestión, tras…
Confirmado: la pandemia de COVID-19 se originó en un mercado de animales de Wuhan
Colaboración con Investigación y Ciencia. La discusión pública sobre el origen del SARS-CoV-2 ha estado rodeada de gran controversia y salpicada por numerosas teorías sin fundamento durante años. Las teorías conspirativas más populares señalan que el virus fue creado artificialmente en el laboratorio de alta seguridad biológica de Wuhan o…
De la policía de balcón a la policía dermatológica
Colaboración con eldiario.es Dos “casos” de viruela del mono se han hecho extremadamente virales (valga la redundancia) estos días a través de las redes sociales. En el primero, difundido a partir de un perfil anónimo en Twitter, la persona afirmaba haberse contagiado de esta enfermedad infecciosa a partir de un patinete…
Millones de personas sufren alteraciones persistentes del olfato y del gusto por la COVID-19
Colaboración con Investigación y Ciencia. Aunque el olfato y el gusto se consideren sentidos secundarios, en comparación con la vista y el oído, desempeñan funciones muy importantes en la vida diaria: estimulan el apetito para la ingesta de alimentos, permiten el disfrute de las comidas, los perfumes y otros olores…
Descubren por qué los ancianos son más vulnerables a gripes y otras infecciones respiratorias
Colaboración con Investigación y Ciencia. Las personas de edad avanzada suelen tener un peor pronóstico cuando sufren infecciones por virus en los pulmones, como la gripe o la COVID-19. Entre los diferentes factores que complican la evolución de dichas enfermedades infecciosas está una respuesta inflamatoria descontrolada, que perjudica a los…