Colaboración con Investigación y Ciencia. La inactividad física se encuentra en el cuarto lugar entre los principales factores de riesgo de mortalidad en el mundo, solo por detrás de la hipertensión, el consumo de tabaco y los niveles elevados de glucosa en sangre. La Organización Mundial de la Salud estima…
Categoría: Neurología
La disciplina médica encargada del sistema nervioso y de sus enfermedades (epilepsia, autismo, ictus…) e innumerables curiosidades (el sueño, la memoria, las endorfinas…).
Monos con parálisis parcial vuelven a mover los brazos a voluntad gracias a la electroestimulación
Colaboración con Investigación y Ciencia. Las lesiones en la médula espinal pueden provocar una gran discapacidad crónica en las personas que las sufren. Según la localización del daño nervioso y su gravedad, aparecen paraplejias o tetraplejias que pueden ser, a su vez, completas o incompletas (con una capacidad parcial para…
La ketamina activa a un grupo especial de neuronas para provocar rápidos efectos antidepresivos
Colaboración con Investigación y Ciencia. Según la Organización Mundial de la Salud, en torno a 280 millones de personas sufren depresión en el mundo. En España, este trastorno mental está presente en más del 5,4 % de la población, lo que supone más de 2 millones de afectados. De ellos,…
Desarrollan un potencial método de diagnóstico precoz del párkinson a través del suero sanguíneo
Colaboración con Investigación y Ciencia. La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo que provoca trastornos del movimiento. Sus dos signos más típicos son la lentitud a la hora de realizar movimientos y el temblor en reposo. Sin embargo, el temblor puede no estar presente en el 30% de los…
El doble filo de los antiinflamatorios: podrían incrementar el riesgo de dolor crónico
Colaboración con Investigación y Ciencia. El dolor crónico es un importante problema de salud global, especialmente en las sociedades más envejecidas. Esta dolencia tiene un profundo impacto en la calidad de vida y en la autonomía de los pacientes y supone un coste elevado para los Estados. Solo en España,…
El hipo: una curiosidad incómoda que interesa poco en medicina
Colaboración con Hipertextual. El hipo es una reacción de nuestro cuerpo tan peculiar como familiar. Prácticamente todos nos hemos enfrentado a uno o más ataques de hipo en algún momento de nuestra vida y hemos intentado las más variopintas acciones para tratar de ponerle fin. En el ámbito médico, la palabra técnica…
Algunos síntomas de la COVID persistente podrían deberse a lesiones nerviosas específicas
Colaboración con Investigación y Ciencia. La pandemia de COVID-19, que en estos momentos se atenúa alrededor del mundo, ha dejado a su paso más de 6 millones de fallecidos y causado graves enfermedades a decenas de millones de personas. Sin embargo, este daño global del SARS-CoV-2, tras más de 2…
De la silla de ruedas a poder andar: los avances más punteros frente a la paraplejia
Colaboración con eldiario.es Hace unos días, medios de comunicación de multitud de países se hicieron eco de los últimos resultados de una prometedora investigación para que los parapléjicos vuelvan a andar. Un equipo de investigadores suizos ha conseguido que tres varones de entre 29 y 41 años con lesión medular completa…
Más allá de la simulación de Matrix: el poder de ver sin usar los ojos en la vida real
Colaboración con Hipertextual. En Matrix (ver en HBO Max), cuando Neo sale de la simulación tras tomar la píldora roja se encuentra en un lugar muy diferente de la ilusión que había vivido hasta ahora. El protagonista debe someterse a una larga fase de recuperación y entrenamiento para poder moverse con normalidad…
¿Qué ven los ciegos?
Colaboración con Hipertextual. ¿Qué ven los ciegos? Si hiciéramos esta pregunta a un gran número de personas sin la capacidad de ver, la respuesta mayoritaria sería: «Negro». En realidad, tal afirmación sería, en muchos casos, errónea. La cuestión es más compleja de lo que podría parecer en un primer momento si…
Una mujer ciega distingue, por primera vez, letras y formas gracias a un implante cerebral
Colaboración con Investigación y Ciencia. De entre todos los sentidos que utiliza el ser humano para relacionarse con el mundo, la vista tiene un lugar destacado. Más allá del oído y el tacto, la visión se considera el sentido más importante por personas de muy diferentes culturas y esto se…
Desarrollan un dispositivo más avanzado para modular la actividad cerebral con la luz
Colaboración con Investigación y Ciencia. La optogenética es una de las revoluciones más recientes en el campo de la neurociencia. De hecho, todo apunta a que es cuestión de tiempo que sus creadores ganen el premio Nobel en un futuro próximo. Su principio de funcionamiento es tan sencillo como elegante:…