Cada vez que se habla de «Selección Genética» la gente suele escandalizarse. Recuerdan los genocidios en masa que cometieron los nazis hace años por el pretexto de conseguir una raza superior, una «purificación genética» lo llamaban. Aniquilaron a muchos aportando esas «razones», sobre todo a muchos deficientes mentales.
O lo ven como jugar a ser dioses, dejándonos llevar por nuestra prepotencia. En la búsqueda de la perfección que, según ellos, lleva irremediablemente a la pérdida de valores, a la perdición de la humanidad o de ambos. Que nuestro juego se convierta en una travesura y terminemos por pagar nosotros mismos las consecuencias.
Pero ante todo, la mayoría lo ve como algo lejano, que podrá darse algún día pero que ahora no es posible y, por tanto, no tiene lugar.
Y se equivocan. La selección genética ya hace años que empezó. De forma sutil, casi imperceptible, pero está ahí.
Basta ser un poco observador y darse cuenta de que esas sutilezas son el comienzo. Que son irremediablemente progresivas y que ya no hay marcha atrás. A veces, el principio de un hecho importante pasa desapercibido. Y no porque le asignemos menos importancia de la que tiene, si no porque no reflexionamos las consecuencias que tiene la pequeña chispa que prende la cuerda.
Hay una película que recomiendo a todo el mundo, llamada Gattaca. Fue una película que pasó por los cines sin pena ni gloria. Pero que estoy convencida de que conforme pase los años, se convertirá en una película de culto. Porque en ella ya se vislumbran muchas cuestiones y dilemas que están por llegar sobre la selección genética.
Bien, ahora para quien piense que la selección genética es todavía cosa de laboratorios y totalmente experimental. Aquí van algunos hechos:
-1. TODOS los partos con vigilancia médica son sometidos a estudios de probabilidades de malformaciones de causa genética y diversos síndromes genéticos (Síndrome de Down, Síndrome de Edwards, Fibrosis Quística…). Si las probabilidades son muy altas, se procede a hacer una amniocentesis. Una pequeña toma del líquido amniótico para realizar un análisis del cariotipo. Es decir, de nuestros cromosomas. Si el análisis del cariotipo confirma nuestras sospechas de enfermedad o síndrome genético. El médico tiene la obligación de hablar con los padres para informarles que pueden continuar con el embarazo o bien pueden abortar (el aborto por estas causas es legal hasta la 22-23 semana de embarazo en EE.UU., Europa y Canadá). Según los comentarios de algunos médicos, la gente, ante la triste noticia, suele abortar en la mayoría de los casos, hecho que puede llamar la atención si tenemos en cuenta la gran tradición católica que existe en España.
Un ejemplo de selección genética. Los más desfavorecidos, los que genéticamente están destinados a sufrir una enfermedad o un síndrome no llegarán a nacer. A la larga veremos una disminución considerable de estos síndromes por esta razón. Y puede que al final, sean algo extremadamente raro.
El primer caso de amniocentesis con fines diagnósticos fue en 1967 para el diagnóstico de Síndrome de Down, la galactosemia y la mucopolisacaridosis.
En 1973, se produjo la primera legalización del aborto terapeútico en EE.UU.
-2. En las técnicas de fecundación in Vitro (FIV), aplicadas a personas con problemas considerables de esterilidad. A cada día que pasa, la cantidad de personas con estas dificultades para tener hijos aumenta, por una gran variedad de factores. En la FIV se extraen los óvulos de la madre, se fecundan in Vitro (en el laboratorio) con los espermatozoides del padre y se obtienen una serie de embriones. De 2 a 4 embriones seleccionados de todo el total, se transferirán a la madre para que resulten en un embarazo. El resto de embriones no escogidos se congelarán y se mantendrán a la espera para volver a ser utilizados si la FIV no tuviera éxito por primera vez. Si no es así, estos embriones quedarán disponibles para lo que la ley en ese momento permita. Aunque en todo esto de los embriones, células madre, etc., Hay mucho vacío y jaleo legal, porque está cambiando continuamente el panorama.
Bien, los óvulos fecundados que se eligen son aquellos que genéticamente no poseen enfermedades genéticas detectables. Son además, los que mayor probabilidad tienen de desarrollarse sanos. Anteriormente, también se han elegido los mejores óvulos y espermatozoides para que se fecunden entre sí. El resto de embriones y óvulos quedan congelados con un final muy difuso.
De nuevo, selección genética, se congelan aquellos embriones no ya por el sólo hecho de tener una enfermedad genética sino por la probabilidad teórica de poder tenerla. Y los mejores son los que al final llegan a implantarse para que nazcan como un embarazo en apariencia normal
Ya no nos guiamos por hechos determinantes en la selección como en el caso 1, sino por probabilidades.
El primer caso de FIV tuvo lugar en julio de 1978. La mal llamada «primera niña probeta».
-3. Los estudios de herencia familiar. En ellos, entre otras cosas, se tiene en cuenta las probabilidades que existen de que una determinada enfermedad genética se transmita de los padres a los hijos. Si conocemos que tanto el padre como la madre tienen una probabilidad relativamente alta de tener una descendencia con problemas por los antecedentes con sus familias, se procede a la FIV para seleccionar aquellos embriones que sepamos que no lo van a poseer. Eso puede hacerse de diversas formas, en los casos en los que es posible, la más simple es elegir el sexo del embrión en enfermedades ligadas al sexo. En otras más complicadas, se analiza si existe el gen anómalo, si es conocido, para descartar ese embrión.
El primer caso ocurrió en Noviembre del 2004. Prevención de un cáncer colorrectal.
Estos 3 casos son aplicados a enfermedades genéticas lo suficientemente estudiadas como para saber el factor desencadenante, ya sea la deleción, adición o traslocación de uno o varios genes, la supresión o adición de un cromosoma, etc. Nos centramos sólo en las enfermedades. Estamos en la primera fase de selección genética.
Conforme el conocimiento de nuestro genoma vaya en aumento, la cantidad de enfermedades genéticas que se tratarán de evitar será cada vez mayor.
El paso siguiente consistirá en tratar de disminuir al máximo la probabilidad de sufrir un cáncer, una enfermedad cardiaca… El paso de las enfermedades multifactoriales, aquellas que se ven influidas tanto por el ambiente como por la genética. Se tratará de controlar el factor genético. La segunda fase de selección genética. Aún mayor selección.
Y el último paso, que dudo si se dará o no, porque de ello depende la fuerza ética en la época en que se desarrolle. La selección genética para la selección de los mejores carácteres: Más inteligencia, mayor rapidez, más altura, unos ojos de color determinado …
La tercera y última fase de selección genética.
Existiría otra fase más de selección genética, pero a diferencia de las 3 anteriores, que son graduales, ésta sería radical e inhumana. La selección genética a través de la muerte de los individuos más débiles genéticamente. La que practicaban los nazis hacia los deficientes mentales.
Y todo el tema de selección genética es un contínuo entramado de dilemas.
Si tuviéramos el conocimiento y la capacidad para decidir si quisiéramos tener el hijo más sano, inteligente, guapo y atlético posible, ¿nos atreveríamos a dejarlo al azar?
¿Quién deja las enfermedades y defectos al azar cuando se puede elegir?
¿Cómo se sentiría el niño con una deformación, con un defecto genético al saber que podrían haber prescindido del azar?
¿Es ético desechar embriones de alrededor de 8 células con potencial para ser humanos?
¿El hecho de ser potencialmente humanos los convierte en humanos?
¿En qué fase desde el momento de la fecundación puede considerarse al embrión un humano? ¿Desde el principio, desde cuando tiene 16 células, 4 semanas, 18 semanas?
Un poco pesado para despues de comer el post pero muy interesante, acias! =D
Muy interesante..solo añadir…
Gattaca ya es una pelicula de culto!!!
😀
Salu2.
Una panoramica general muy interesante. Yo no tengo dudas de que se seguira por ese camino. Las posibilidades son demasiado prometedoras y las consecuencias de no hacerlo demasiado visibles. Lo que me preocupa es el como y para que.
Tengo la impresión de que la situación final sera parecida a la cirugia estética actual, con un enorme abanico de casos diferentes. Desde ayudar a accidentados, quemados o mutilados que necesitan imperiosamente ayuda a los cambios más caprichosos e innecesarios. Espero que seamos lo bastante sabios para manejarlo.
Como siempre, espectacular post. Y, además, muy bien escrito.
Feliz Navidad. Y muchas gracias.
Interesante post, puede parecer largo pero ¡es que has repasado íntegramente un tema que da para libros, conferencias, seminarios, …! y que sin duda para mi va a ser uno de los temas más importantes a muy corto plazo: Nos va en ello la supervivencia moral y puede que física de nuestra especie.
Todo el mundo se debería hacer la pregunta: Si fuese a ser padre y me dijesen que mi hijo va a tener una malformación, ¿qué haría?
Espero que no pasemos de la segunda fase
Aparte de lo que realizaban era una selección genética basada más en el fenotipo que el genotipo (algunos retrasos mentales no son genéticos), se producía la muerte de individuos totalmente desarrollados, ya fueran niños o adultos y en contra de su voluntad.
En la primera fase se produce la selección genética por análisis genético y la muerte de individuos no desarrollados que se sabe seguro que poseerán enfermedades (ya sean mortales, graves o que cursen con retraso mental). Y la decisión está en mano de los padres.
Después está la diferencia cultural y ética entre ambos hechos. Lo primero es claramente antiético mientras lo segundo es un dilema. Culturalmente también se condena la selección genética de los nazis, mientras que la selección genética de la primera fase es tolerado por gran parte de la población aunque, evidentemente, hay un cierto porcentaje en contra.
¿Cuál es (además de la magnitud, supongo) la diferencia entre la primer fase y la eliminación genética que practicaban los nazis hacia los deficientes mentales?
Me hizo gracia la pregunta que planteaste de «desde cuando podemos considerar a un embrión-feto un ser humano». En mi facultad se hace un ciclo de cine desde el año pasado con debate al final (pusimos gattaca el año pasado :P) y el tema del otro día fue el aborto. La cuestión es que yo dije que practicar un aborto de un feto sano a las 35 semanas me parecía un asesinato, y fui yo la que casi sufre el asesinato en propias carnes por una gran cantidad de personas en la sala 😛
Definitivamente para mucha gente no son humanos hasta el nacimiento, o mejor dicho, hasta que llevan más de 24 horas vivos porque sino no tienen derechos legales (y pobre de aquel que haya nacido el fin de semana…).
En fin…
Pues sí, Nuri, así es. Los límites legales se basan en arbritrarios límites éticos que varían según el país, la época y las personas que mandan.
La pregunta del millón es justamente esa, desde cuándo una persona es tal – la realidad es q la ciencia ni siquiera tiene pruebas de lo que llamamos el alma, por lo tanto tampoco existen pruebas de cuándo un ser humano comienza a ser humano. Para algunos, como la Iglesia Católica, desde el momento mismo de la concepción. Para otros, recién al nacer -cosa difusa, pq hay niños q nacen de seis o siete meses y sobreviven bien»¦ entonces cuan no-persona puede ser un feto de 7 meses?. Otros estipulan un punto arbitrario de la gestación como el límite entre amsijo-de-células y persona, generalmente alrededor de la semana 12, cuando el embrión ya tiene «cara y ojos».
No sé hacia donde vaya esta nueva era de experimentación genética, pero una cosa es cierta, hasta que la ciencia no PRUEBE el punto de partida de la conciencia humana, el límite entre salud reproductiva y asesinato dependerá del modelo ético del gobierno de turno en cada país.
Todavía falta (creo) un post que como no andaba esto, se lo mandé a Shora por mail; lo que les pongo hoy es una continuación de ese. Allí hablaba del esencialismo; pues bien, justo ayer me topé con un fragmento del biólogo Richard Dawkins que viene como anillo al dedo; él explica la idea mucho mejor de lo que puedo hacerlo yo. Hablando de las primeras moléculas autorreproductoras que hubo sobre la faz de la Tierra, hace muuuuuchos millones de años, dice:
«¿Deberíamos, entonces, llamar moléculas ‘vivas’ a los reproductores originales ? Carece de importancia. Yo podría afirmar: ‘Darwin fue el hombre más grande que ha existido’ y podría ser rebatido: ‘No, Newton lo fue’, pero supongo que que no prolongaríamos la discusión. Lo esencial es que ninguna conclusión relevante se vería afectada por el estado de la discusión. Los hechos de la vida y los logros de newton y Darwin permanecen totalmente inalterables, al margen de si les otorgamos el calificativo de ‘grandes’ o no. De manera similar, la historia de las moléculas reproductoras probablemente sucedió de forma parecida a la que estoy contando, indiferente al hecho de si escogemos calificarlas de ‘vivas’. Ha sido causa de sufrimiento humano el hecho de que muchos de nosotros no pueden comprender que las palabras son sólo herramientas para nuestro uso, y que la mera presencia en el diccionario de una palabra como ‘vivo’ no quiere decir, necesariamente, que deba referirse a algo determinado en el mundo real. Tanto si denominamos ‘vivientes’ a los primeros reproductores como si no lo hacemos, ellos fueron los predecesores de la vida; fueron nuestros primeros padres».
Dawkins, R., (1976) The Selfish Gene (El gen egoísta).
Con respecto a lo que dice Nuri: «La pregunta del millón es justamente esa, desde cuándo una persona es tal», yo diría que si es así, entonces hay una pregunta del billón: ¿qué significa ‘persona’?
Me explico. Un error filosófico en el que caemos con mucha facilidad (el que suscribe incluido) y contra el que hay que estar en guardia permanente, es el del esencialismo: creer que detrás de una palabra hay algo más que lo que la convención lingüística ha puesto en su significado. En el caso de ‘persona’, ‘persona’ es lo que los hablantes acordamos llamar ‘persona’, y nada más. Como tantos conceptos ordinarios, es vago: su aplicación puede ser clara en muchos casos, y oscura en otros. Lo mismo pasa con ‘alto’: ¿hasta qué estatura una persona es ‘alta’? Otro ejemplo es ‘enfermo’. Claro, diréis: pero es que
no se puede ‘ser más persona’ que otro: o se es, o no se es. Bien, entonces pensad en ejemplos como ‘casa’ o ‘silla’. Una cueva es una casa? Un tronco es una silla?
Entonces, ¿un feto es una persona? El punto que defiendo es que, mientras planteemos el problema en esos términos, no vamos a llegar a nada, porque la determinación de qué es persona y qué no lo es, es convencional, y por tanto no depende de ninguna investigación empírica. No hay que esperar a que «la ciencia tenga pruebas de lo que llamamos el alma»; los tiros no van por ahí. La investigación empírica determinará (si tiene suerte) las propiedades del feto y de los seres humanos
nacidos, y nosotros decidiremos (y en esto, la ciencia nunca podrá sustituir a la ética) cuáles de esas propiedades constituyen valores que debemos preservar. En otras palabras: diremos: tales y tales y tales propiedades (que reconocemos en las personas -cuando no tenemos dudas con respecto a la personez, por ejemplo, ante un adulto consciente- son valorables. Lo que tenemos que hacer es ver cuáles de esas propiedades se dan en el feto. No preguntarse, esencialísticamente, si el feto «es persona» o «no es persona».
Como veis, soy enemigo del naturalismo ético. No creo en una «ética natural». Y me permito un argumento ad hominem (y por tanto falaz): la ética natural suele ser francamente reaccionaria.
Aprovecho para meter un bocadillo polémico sobre ciencia y ética. Es un lugar común de cierta moralina pedorra que los homosexuales no deben adoptar, porque los niños les saldrán maricas, o débiles mentales,
etc. La respuesta militante en boga es: «que los padres adoptivos de un niño sean una pareja gay no causa ningún problema en su desarrollo psicosocial». Esta respuesta me merece todas mis simpatías ideológicas, pero detesto su pseudocientificismo. ¿Hay estudios que permiten determinar concluyentemente que así son las cosas? Cuando le
preguntas a un psicólogo sobre el origen de ciertos trastornos de cualquier paciente, te hablarán muchas veces de que si faltó la imagen paterna o la imagen materna y patatín patatero. ¿En qué quedamos? ¿Son falsas esas explicaciones? Mi opinión tiene una parte políticamente incorrecta y otra políticamente correcta. La primera es que NO SABEMOS
si puede ser chungo para un niño criarse con padres adoptivos gays. HAY QUE INVESTIGARLO. La segunda es que, puesto que NO LO SABEMOS, no tenemos ninguna razón para prohibirles a los gays adoptar. Pero la hipótesis de que «no causa ningún problema», hasta tanto no haya estudios estadísticos y acordes a las teorías fiables que así lo corroboren, es falaz (si bien, lo que reconozco es que como estrategia política a veces no te queda más remedio que exagerar tus argumentos: es decir, comprendo la estrategia de la militancia gay de exagerar el argumento).
Si lo pensáis bien, pese a que con mis palabras me habré ganado el mote de reaccionario en la mente de más de uno, mi posición es más libertaria, ya que lo que defiendo es que se permita adoptar AUN SI NO SABEMOS si eso puede ser chungo para los niños. No exijo algo tan fuerte como DEMOSTRAR que esa chunguez no existe.
Pablo Usabiaga:
«a investigación empírica determinará (si tiene suerte) las propiedades del feto y de los seres humanos
nacidos, y nosotros decidiremos (y en esto, la ciencia nunca podrá sustituir a la ética) cuáles de esas propiedades constituyen valores que debemos preservar. En otras palabras: diremos: tales y tales y tales propiedades (que reconocemos en las personas -cuando no tenemos dudas con respecto a la personez, por ejemplo, ante un adulto consciente- son valorables. Lo que tenemos que hacer es ver cuáles de esas propiedades se dan en el feto. No preguntarse, esencialísticamente, si el feto «es persona» o «no es persona».»
Y, como siempre, la elección de esas propiedades será cambiante según la época y la persona. Y serán signos indicativos de la «humanidad» o carácter de «persona» del embrión. Ya sé que la definición en sí misma de «persona» es vaga y difusa, pero es que la definición de «inteligencia», por ejemplo, también lo es, pero sin embargo no tenemos ninguna duda en saber qué animales son más o menos inteligentes. Claro que desde una perspectiva un tanto antropocéntrica.
Y en cuanto a los niños, lo más importante es que crezcan en un ambiente de amor, educación y respeto.
«pero es que la definición de «inteligencia», por ejemplo, también lo es, pero sin embargo no tenemos ninguna duda en saber qué animales son más o menos inteligentes»
Tú no tendrás dudas; pero otros sí las tenemos. No sólo el de la inteligencia es un concepto vago: hay quien dice que es un concepto erróneo: que no hay tal cosa llamada «inteligencia». De hecho, estas modas de la inteligencia emocional y demás muestran hasta qué punto las cosas no terminan de encajar en el concepto.
«Y, como siempre, la elección de esas propiedades será cambiante según la época y la persona. Y serán signos indicativos de la «humanidad» o carácter de «persona» del embrión.»
Si yo expulsé por la puerta al concepto de «persona» de la discusión, no sé por qué quieres hacerlo entrar otra vez por la ventana… 😉 . Aprendamos de las sabias palabras de Dawkins que les copié el otro día.
«Y en cuanto a los niños, lo más importante es que crezcan en un ambiente de amor, educación y respeto.»
Como doy por hecho que lo que dices es relevante con respecto a la hebra de comentarios, infiero que se refiere a la adopción gay.
Como juicio de valor intuitivo, lo comparto. Como afirmación científica, ¿adónde están las pruebas? Y ante todo: lo más importante para qué? Para que crezcan sanos mentalmente?
La frase es muy bonita y muy políticamente correcta; pero la ciencia no tiene por qué ser ni una cosa ni la otra. Vuelvo a citar a Dawkins (mismo libro): «hay gente que no sabe distinguir la descripción de cómo son las cosas de la manifestación de un deseo de cómo le gustaría que fueran». Si resultara que aparecieran pruebas de que hubiera otra cosa MÁS IMPORTANTE que las que mencionas, ¡pues así sería, aunque no nos gustara!
Por otra parte, tu argumento es falaz. Más importante… que qué? Del contexto, infiero que «del modelo familiar de padre+madre». Seguramente que es más importante, porque un niño con ambos padres pero criado en el desamor, ya sabemos cómo termina. Pero el ejemplo está mal planteado. No se trata de contrastar
(+padre +madre -amor -educación -respeto)
vs.
(+pareja gay +amor +educación +respeto),
sino:
(+padre +madre +amor +educación +respeto)
vs.
(+pareja gay +amor +educación +respeto).
¿No has oído hablar de la cláusula «ceteris paribus»?
Un saludo afectuoso e invernal-sureño
Pablo
Jo pe, siempre me olvido de lo más importante (lo primero que me vino a la menta cuando vi tu respuesta). Te recomiendo encarecidamente The mismeasure of man (La falsa medida del hombre), de Stephen Jay Gould. Trata del concepto de inteligencia (diría: muestra el error esencialista que hay en el concepto, para ponerlo en mis palabras). Y de las aberraciones que se han hecho con los tests psicológicos.
hola, este tema es muy polemico. bueno por lo que respecta al tema de cuando ya hay vida humana, o sea un nuevo ser humano, tengo un amigo que es biologo y me explico que cuando se terminan de juntar los 23pares de cromosomas, ya se inicio un ser nuevo. antes de eso el espermatozoide es solo eso, y el ovulo otra celula.
¿sino cuantos hombres serian culpados de genocidas por hacerse una paja o usar condon.?creo que ninguno se salva.
el tema de la iglesia es…algo religioso(suena tonta esta oracion, pero aunque obvia, es necesario decirla.)
no tenemos evidencia cientifica de que exista el alma por lo tanto nos queda lo ‘mas ‘ tangible, lo biologico, no la perspectiva religosa.
soy catolico, y respeto la diversidad de religiones incluso las new age(como la wicca). pero alguna vez habre escuchado un triste caso de una persona que necesitaba una transfucion o donacion de organos, pero que su religion no se lo permitia, y por no hacercela se murio.
es lamentable cuando la religion se termina imponiendo al ser humano. ciencia y etica son temas dificiles, pero mientras se tenga en cuenta al ser humano y no se pierda la perspectiva… ¿el fin justifica los medios? ¿los medios son lo que debe justificar el fin? Lo que si es cierto es que »en el camino se suele perder el fin».Ojala estemos atentos y eso no pase.
Pablo Usabiaga:
«Si yo expulsé por la puerta al concepto de «persona» de la discusión, no sé por qué quieres hacerlo entrar otra vez por la ventana»¦ . Aprendamos de las sabias palabras de Dawkins que les copié el otro día.»
jajaja, será por qué al final es en lo que nos centramos para establecer el límite. No en sí son más guapos o más feos, más gordos o más flacos, o más rubios o más morenos. No sé si me explico 😛
«Como doy por hecho que lo que dices es relevante con respecto a la hebra de comentarios, infiero que se refiere a la adopción gay.
Como juicio de valor intuitivo, lo comparto. Como afirmación científica, ¿adónde están las pruebas? Y ante todo: lo más importante para qué? Para que crezcan sanos mentalmente?
La frase es muy bonita y muy políticamente correcta; pero la ciencia no tiene por qué ser ni una cosa ni la otra.»
Pues sí, si hay estudios detrás de esas palabras políticamente correctas. ¿Te suena un experimento que llevaron a cabo con recién nacidos en el que comprobaron la esperanza de vida de aquellos bebés que no recibían un contacto constante con sus cuidadores mientras sí que recibían los cuidados básicos?
No sólo es en crecer sanos mentalmente, a edades muy tempranas incluso les afecte a su desarrollo y a su esperanza de vida.
En los prematuros es importantísimo tocarlos y hacerles caricias para que su desarrollo sea mucho mejor.
Y en cuanto a la educación y respeto, en etapas más posteriores del niño, es importantísimo para su autoestima, su socialización, su adaptación al medio…
«sino:
(+padre +madre +amor +educación +respeto)
vs.
(+pareja gay +amor +educación +respeto).»
Está claro que, hoy por hoy, el mayor problema sería la estigmatización social. Pero te lo pregunto para qué lo pienses con otro sentido, ¿es la diferencia entre padre-madre y pareja gay tan importante como para prohibirlas, habiendo educación, amor y respeto?
Sé que no hay estudios (o lo mismo los hay, pero entran más en el terreno de la psicología y los desconozco) sobre la influencia del tipo de parejas y el desarrollo del niño. No te puedo decir que científicamente está comprobado que nacerán felices y perfectos, tampoco hay estudios que te demuestren científicamente que una pareja de distinta cultura y religión puedan educar a sus hijos sin problemas.
Shora:
En cuanto a la importancia del afecto, el respeto y la educación, ya sabía que había estudios; en psicología clínica es el ABC. Además yo mismo lo dije en mi post anterior: «un niño con ambos padres pero criado en el desamor, ya sabemos cómo termina». Ya sé que mis comentarios son largos y pesados, pero léelos antes de responderme! :-p . Lo que estamos discutiendo es la cuestión de la adopción gay. Y yo también ya dije que, mientras no se demuestre que puede ser psíquicamente dañina para el crío, hay que defender su derecho a adoptar. Así que yo no dije nada de prohibir nada, todo lo contrario. No me respondas a cosas que yo nunca dije, plis.
(Excursus epistemológico: En cuanto a lo de científicamente demostrado, como epistemólogo te digo que científicamente DEMOSTRADO no hay ni habrá jamás nada. Todo son conjeturas, mejor o peor confirmadas. Por razones de la lógica, nunca podremos pasar de ahí.)
Por lo demás, aun en el caso de que se hallara relativamente fuerte evidencia de que un crío criado por una pareja gay pueda tener problemas psíquicos, la cuestión no es si se PROHIBIRÍA nada. No se trata de prohibir. En adopción, de lo que se trata es de decidir quién cualifica para recibir a un crío, y si la demanda es mayor que la oferta, quién cualifica mejor.
Ahora, si me preguntas si prefiero darle el crío a una pareja gay sana o a una pareja hétero con problemas psicosociales, obviamente me inclino por los gays!
Todo lo que dije yo en mis comentarios es que no podemos calificar de «científicas» las afirmaciones sobre las bondades de la adopción gay hasta tanto no haya estudios. Pero el problema es que si uno se pone a hacer honestamente estudios sobre eso seguro que lo acusan de nazi y de homofóbico, por lo que dudo que esos estudios se lleven a cabo en un futuro próximo. No dije nunca que la adopción gay fuera buena o mala, justamente porque jamás leí estudios al respecto; y lo que dije es que en tanto no se demustre que tenga problemas, hay que admitirla.
Ahora bien, si me preguntas si pienso que puede ser chunga para el niño, te digo: Primero, no lo sé. Segundo: los únicos indicios que tengo para pensar en el tema surgen de mi tratamiento como paciente de psicoterapia (argentino tenía que ser; ¡pero no es psicoanálisis! 😀 ). Allí uno se da cuenta de hasta qué punto es importante tanto la figura paterna como la materna, y qué pasa cuando alguna de éstas fallan. Es posible que en el caso de las parejas gay eso se vea compensado de alguna manera. No tengo ni idea. Como a mi terapeuta le gusta explicar las cosas, se lo preguntaré.
«jajaja, será por qué al final es en lo que nos centramos para establecer el límite. No en sí son más guapos o más feos, más gordos o más flacos, o más rubios o más morenos. No sé si me explico»
La verdad, no sé si te explicas, pero lo que es yo, no te entiendo ni papa, jajajaj!
tengo un amigo que era gay,o sea ‘un gay arrepentido’, como jocosamente se autonombro y bromeamos alguna vez, y otro amigo que tiene un papa que es ‘medio amanerado'(por decir lo menos, pero diantres sabemos a lo que me refiero,a pesar de que trata de aparentar que no)
digo,ejemplos de niños con algun padre gay ya se dan. mi amigo es hetero,sin embargo.
pero uno de los puntos que se pierden en la discusion es si al legalizar la adopcion por parejas gay, no se destaparian varios. es decir, al ser algo mas comun que un niño tenga padres gay ya no habrian probablemente tantos complejos o ¿tal vez lo contrario? me inclino por lo primero, parece mas probable. de todas formas eso persistiria pero en menor medida.
pero el mayor planteamiento no es legal, pues toda persona tiene derecho a tener hijos no? sea natural o adoptativamente.
el asunto aqui es si es Saludable para el niño que sus padres sean gays por eso de la figura materna y la paterna y otras cosas. pues yo opino, y es una opinion solamente, que lo importante es que lo quieran, y si el niño se siente querido va a aprender a aceptarlos, porque tambien los amaria.
y una solucion podria ser, dejarlos adoptar pero pasando evaluaciones de diversos tipos, igual como se hace con las parejas hetero que desean adoptar. si califican pues que adopten. si no , pues no.
saludos.
pd: pablo, creo que Shora se refiere a Persona. Pues precisamente de eso se trata.
Pablo Usabiaga:
«En cuanto a la importancia del afecto, el respeto y la educación, ya sabía que había estudios; en psicología clínica es el ABC. Además yo mismo lo dije en mi post anterior: «un niño con ambos padres pero criado en el desamor, ya sabemos cómo termina». Ya sé que mis comentarios son largos y pesados, pero léelos antes de responderme! :-p »
No es problema mío, será que este comentario te ha quedado algo ambiguo y no has especificado a qué ámbito te referías con respecto a los estudios científicos :P:
«»Y en cuanto a los niños, lo más importante es que crezcan en un ambiente de amor, educación y respeto.»
Como doy por hecho que lo que dices es relevante con respecto a la hebra de comentarios, infiero que se refiere a la adopción gay.
Como juicio de valor intuitivo, lo comparto. Como afirmación científica, ¿adónde están las pruebas? Y ante todo: lo más importante para qué? Para que crezcan sanos mentalmente?»
«(Excursus epistemológico: En cuanto a lo de científicamente demostrado, como epistemólogo te digo que científicamente DEMOSTRADO no hay ni habrá jamás nada. Todo son conjeturas, mejor o peor confirmadas. Por razones de la lógica, nunca podremos pasar de ahí.)»
No, todo no son conjeturas, son demostraciones. Que por ejemplo ahora mismo te diga que tus neuronas de la corteza frontal está activándose conforme estás razonando y leyendo este comentario, no es una conjetura, es una realidad demostrada. Lo mismo que si te digo que científicamente está demostrado que ahora mismo te está latiendo el corazón o que la mayor parte de tu sangre oxigenada pasa por las arterias y muy poca por las venas. Puedo aceptar que tomes hipótesis como conjeturas, Pero de ahí a decir que todo en ciencia son conjeturas, hay un trecho enorme.
«Por lo demás, aun en el caso de que se hallara relativamente fuerte evidencia de que un crío criado por una pareja gay pueda tener problemas psíquicos, la cuestión no es si se PROHIBIRÍA nada. No se trata de prohibir. En adopción, de lo que se trata es de decidir quién cualifica para recibir a un crío, y si la demanda es mayor que la oferta, quién cualifica mejor.
Ahora, si me preguntas si prefiero darle el crío a una pareja gay sana o a una pareja hétero con problemas psicosociales, obviamente me inclino por los gays!»
Me alegro, en el plano ético estamos totalmente de acuerdo 🙂
«La verdad, no sé si te explicas, pero lo que es yo, no te entiendo ni papa, jajajaj!»
Pues si tú no me entiendes, ni «yo te leo», nuestra conversación es cuanto menos extraña xD
Shora:
«Hay una película que recomiendo a todo el mundo, llamada Gattaca. »
«Porque en ella ya se vislumbran muchas cuestiones y dilemas que están por llegar sobre la selección genética.»
Primero, dos palabras sobre «selección genética». Es una frase que convendría evitar, por ambigua. Por un lado, significa eugenesia y cosas por el estilo. Ese es un concepto ético y político. Por otro lado, se la usa en biología para nombrar a la teoría que postula que la unidad de la selección natural es el gen (cf. Dawkins, The Extended Genotype). ESe es un concepto puramente descriptivo.
Paso ahora al asunto central: Gattaca. Después de leer tu comentario en el foro, la anoté en la lista de películas pendientes (cuando la había visto en el videoclub, había pasado de ella creyendo que se trataba de una pedorrez tipo invasión de gatos del espacio! :DDD). Bien, la conseguí y la vi. He aquí mi juicio: por más que en ella aparezca mi amada Uma Thurman, VAYA MIERDA DE PELÍCULA! Americanada típica! Ahora explico por qué.
La tesis de la película se resume así: La teoría de que los humanos tenemos límites impuestos por nuestros genes es una aberración ético-política, y si eres un chico bueno y te esfuerzas, lo lograrás, por mucho que tus genes parezcan indicar que fracasarás.
Eso es una versión burda del para mí espantoso mito del sueño americano. Que nuestros genes nos imponen límites es una verdad trivial (¿o alguien piensa que si se esfuerza lo suficiente va a poder estirar su estatura hasta los dos metros y así podrá dedicarse al baloncesto?). Lo que es discutible es CUÁLES son esos límites.
Pero el punto central es éste: la película nos dice algo así que como es feo pensar que tenemos límites genéticos, entonces tenemos que creer que no tenemos límites genéticos. Pero esto esconde una ética infame, porque lo que está omite decir que lo que está mal es discriminar a alguien por sus limitaciones (genéticas, fenotípicas o las que sean). Está dando por sentado que, oye, eso está bien, el problema es que lo de los límites genéticos es falso.
NO, NO y NO. HAY límites impuestos por nuestros genes. Eso no es ni bueno ni malo: es así. Lo que es malo es discriminar a la gente por eso. La película dice: «es malo discriminarlos de antemano, pues ya ves, este chaval se puso las pilas y logró vencer esos límites, que son franqueables». ¿Y entonces qué pasa con quienes NO LOGRAN sobreponerse a esos límites, como los condenados a sufrir corea de Huntington? Si la película fuera realmente antidiscriminatoria, nos mostraría cómo el chico NO lo consigue y cómo la sociedad lo discrimina por ello. Pero no: necesita la figura del triunfador, un símbolo típico de la ideología que supuestamente la película estaría denunciando, y que en realidad la impregna, como vemos si hacemos una lectura más profunda. ¿Por qué no muestran el caso de alguien a quien no lo afilian en ningún seguro médico porque su mapa genético hace predecir que le saldrá demasiado caro a la aseguradora? Y que termine no con que el chico al final no se enferma para decirnos ¿vieron, vieron?, sino con el chico enfermo y desatendido y con una sociedad que se desentiende de él.
En resumen: un excelente tema malogrado por un barniz de la peor ideología yanqui del «tú puedes, tú puedes». No, mamón, le diría yo. Yo no puedo. ¿Es que vas a discriminarme por eso?
Al menos, esa es mi opinión.
Pablo Usabiaga:
¡¡Hala!! Has destrozado una de mis películas preferidas sin piedad ni compasión 😥
Ahora en serio, comprendo que hayas captado la esencia de la película como esa de «Si quieres, puedes». Pero yo creo que te has adelantado en simplicar lo principal. Me explico, en la película, ya seleccionan a los individuos no por una seguridad total a que vaya a padecer tal enfermedad, sea tanto de inteligente, etc. Sino que los seleccionan en base a una PROBABILIDAD, que es lo que les aporta el análisis genético. Pero los individuos se conforman y, aún a pesar de no poner a pruebas sus límites, se quedan con el puesto que se les asigna. Lo que la película trata no es sobre la «ilusión de control» sino que los genes no son muchas veces deterministas de por sí. Que tengas probabilidades de que padezcas del corazón, no significa que lo acabes padeciendo. Que existe una cosa llamado ambiente y también la voluntad. Habrá casos, claro está, donde sí que haya determinismo genético, como una trisomía del cromosoma 21, por ejemplo. Pero no es el caso del protagonista, el protagonista es un individuo sano al que sólo le han diagnosticado una «probabilidad» de padecer tal enfermedad. Y ahí es donde está el problema, en asignar probabilidades como certezas y limitar a un individuo sin que llegue a mostrar su potencial.
Shorita:
Jajaja, ya sabés cómo soy de peleador, por eso le di sin asco. Es verdad que la película plantea un tema interesante (la disyuntiva de tener «hijos diseñados» o «hijos de Dios», creo que los llamaban). Eso está muy bien. Pero la verdad, después se convierte en americanada, y eso no lo pude soportar. Pero sobre gustos…
Lo que es interesante acá es el determinismo genético. La moda intelectual es pegarle mucho más de lo que yo le pegué a GAttaca, y supuestamente desde posiciones progresistas. Se acusa, por ejemplo, a la sociobiología de determinismo genético, tontamente. La acusación tiene que ver con la falacia naturalista y la defensa del statu quo. (cf. wikipedia, no tengo tiempo de hacer el link). Mi campo de investigación en la uni tiene que ver con esto, así que te imaginarás el interés con que vi la película.
Hay determinismo genético? SÍ. Hay factores ambientales? Sí. Cuánto de cada uno? Esa es la pregunta del millón. La gracia del asunto es que muchos que la van de progres atacan estúpidamente la idea de que hay determinismo genético. Eso no es ser progre. Es querer negar lo que no me gusta. Es reaccionario. Si fueran verdaderos progres, harían bien en aprender del Che Guevara: «Sólo la verdad es revolucionaria», frase anti-posmoderna si las hay.
Cuando presente algo a un congreso sobre el tema, te prometo enviarte la ponencia.
Besos
Pablo
«No, todo no son conjeturas, son demostraciones. » «Puedo aceptar que tomes hipótesis como conjeturas, Pero de ahí a decir que todo en ciencia son conjeturas, hay un trecho enorme.»
Pablo
Estoy decepcionado, esperaba una respuesta ágil de tu parte. ¿Oiste lo que dijo? Yo no puedo sacar a Feyerabend del bolsillo, pero tu lo tienes claro en la cabeza. No seas tan moderado.
Irreverente:
Jajjajajaj, pero eso es de una discusión vieja!
Yo ya dije lo que tenía que decir: en ciencia no hay nada demostrable. No voy a andar repitiendo mil veces lo mismo. Sí, no es está demostrado que mi corazón lata, y aun cuando se demostrara, eso no sería ciencia sino la descripción de un hecho singular. Pero si Shorita quiere seguir con lo del «científicamente demostrado», no voy a ponerle un revólver en la cabeza para que cambie de opinión!
A todo esto, no hace falta ser forofo de Feyarabend para sostener la indemostrabilidad de los enunciados científicos. Bastan cuatro lecciones de lógica formal. Si te voy a ser sincero, Feyarabend no es santo de mi devoción, por más que no pueda evitar que me caiga simpática su irreverencia. Acepto liquidar al viejo Popper, pero me quedo con Kuhn y Lakatos. Feyarabend… allá los posmodernos con él.
Un abrazo
Pablo
» … si Shorita quiere seguir con lo del «científicamente demostrado», no voy a ponerle un revólver en la cabeza para que cambie de opinión!»
Pablo Usabiaga
Nada de revólveres, por favor, pero el dedo filosófico en el ojo del científico produce un cierto regocijo interior. Admiro a los investigadores (en mi próxima vida quisiera ser más ordenado y metódico) pero considero imprescindible el efecto moderador del pensamiento amplio y libre frente a la tentación reduccionista y, por qué negarlo, prepotente. Creo necesario, o al menos muy conveniente que en la formación de un investigador se incluyan enseñanzas de historia de la ciencia, epistemología, bioética… Así, algunos de los monstruos que la investigación genera, no tendrían el pretexto del desconocimiento (¡Uy, yo no había contado con esto!).
Respecto a Feyarabend, siento un gusto algo perverso por los iconoclastas, aunque soy lego en la materia.
Espero los resultados de tu trabajo en la universidad, seguro que son interesantes, incluso para un dilettante como yo.
Gracias por tus comentarios. Abrazos.
Irreverente:
Vaya, vaya, qué forma de espolear a Pablo para que me discuta. Pero bueno, te lo agradezco, porque pienso que lo haces por alentar mi espíritu crítico. Eso, o a ti también te gusta sacar el látigo de vez en cuando xD
Desconozco la obra de Feyarabend y de lógica formal (como supongo que os imagináis). Así que no sé si los conceptos de «conjeturas» y «demostrable» a los que se refiere son los mismos en los que yo pienso.
Shora:
Intento amablemente avivar el debate y espolear tu espíritu crítico. Yo tampoco conozco la lógica formal en profundidad (ni casi en superficie) pero estoy seguro de la necesidad de saber que los conceptos como realidad, certeza etc hacen referencia a sombras en el sentido de inaprensibles en su totalidad. Y ello no solo como ejercicio intelectual, sino tras una reflexión informada.
Creo que ese tipo de reflexión enriquece el trabajo investigador.
También me gusta jugar con el látigo, aunque con frecuencia salga escaldado. Seguiré practicando.
Irreverente:
«pero considero imprescindible el efecto moderador del pensamiento amplio y libre frente a la tentación reduccionista y, por qué negarlo, prepotente»
Ahí conmigo vas muerto. Soy totalmente pro-reduccionista. No fanático, a veces no todo se puede reducir. Pero el reduccionismo, si no nos fanatizamos con él, es una excelente metodología que ha dado grandes frutos en la historia de la ciencia y del pensamiento. Es extraordinario lo iluminadora que resulta, por ejemplo, la modelización matemática de los fenómenos sociales -cuando sabemos lo que estamos haciendo y no dejamos aspectos relevantes en el camino.
Shora, Irreverente:
Les voy a dar una miniclase, y no les cobro nada.
Los enunciados científicos, en particular las leyes, son universales. La ciencia no habla de esta cosa o aquélla cosa sino de todas las cosas de este tipo y todas las cosas de aquel tipo. Para usar el ejemplo clásico en la filosofía de la ciencia: que este cuervo sea negro no es una información científica; que todos los cuervos sean negros, sí.
Para demostrar que un enunciado universal es falso, basta con exhibir un contraejemplo: ver un cuervo amarillo refuta la conjetura de que todos son negros.
Pero para demostrar que es VERDADERO, haría falta examinar todos los cuervos, los habidos, los por haber… un número potencialmente infinito. Es tan sencillo como eso la razón por la que no se pueden demostrar los enunciados científicos: se debe a su universalidad. Se pueden CORROBORAR, CONFIRMAR, pero nunca demostrar. La demostración sólo existe en lógica y en matemática. En las ciencias fácticas, no.
En realidad la cosa es un poco más complicada, esto es solo una caricatura. (De hecho, tampoco se puede demostrar falsedad mediante la observación, porque toda observación está cargada de teoría… la cual, como hemos visto, no se puede demostrar.) Pero bueno, espero que os haya quedado la idea.
Eso es todo, amigos. Abrazos a ambos.
Pablo
Pablo
Desde luego que el reduccionismo es un recurso útil. El conocimiento científico lo es y no podemos decir que nos haya ido mal. En mi opinión, el error es considerar valores absolutos donde solo hay aproximaciones a ciertos fragmentos de la realidad, extremadamente útiles es cierto, pero fragmentarios y parciales. Me asombra ver la papanatería de un buen número de admiradores de la comunidad científica que elevan los descubrimientos de la ciencia a verdades «religiosas» y que consideran que los errores eran cosa «de antes» y que en éste momento estamos en posesión de la verdad. Parece que los resultados de un estudio randomizado nunca podrán ser refutados y que es sólo cuestión de tiempo que el origen y fin de todos los univeros sea explicado por la ciencia.
En esa línea se mueve nuestra sociedad/cultura que tiende a medicalizar todo comportamiento que se considera desviado del estandar del bienestar y el triunfo: Estoy triste porque me ha dejado mi novia, voy al médico para que me dé un antidepresivo. El niño «no me come», voy a pedir un jarabe para el apetito, El adolescente es insoportable y no me hago con él: Doctor, haga algo…
Tal vez esperamos de la ciencia algo que no le compete, verdades universales para dirigir nuesras vidas.
Un saludo y gracias por tu clase.
Shora,
me has hecho pensar en algo que no había pensado nunca. Para mí, «eugenesia» siempre significó una mala palabra, como «nazismo»; pero por otra parte , siendo partidario del aborto, siempre en mis parejas sabíamos que si tuviéramos un embarazo de down, abortaríamos. Tu post me hizo dar cuenta de que en lo mío parece haber una contradicción. Aunque creo que para resolverla, hay que pensar en cómo se entiende el concepto de eugenesia: la eugenesia es una política pública de planeación, mientras que la decisión de los padres de abortar pertenece a la vida privada. Y creo que allí ambas cosas quedan separadas. Otra cosa sería si yo obligara a terceros a abortar porque tienen un down en camino, lo cual sería atroz.
Cómo lo ves tú?
Por otra parte, selección genética hubo siempre: gracias a eso tenemos el trigo que tenemos (por milenios de selección artificial), el ganado que tenemos, etc. Sólo que no se hacía manipulando ADN sino controlando la reproducción.
Pablo:
Cuando me refería a Eugenesia, estaba refiriéndome exclusivamente al fenómeno biológico, alejado de lo social y lo ideológico. De ahí que cuando mencionara las dos posturas que se han tomado (con los nazis, y en lo cotidiano) lo tomara como un igual, biológicamente hablando, ya que implica una selección «artificial» de determinados individuos (o futuros individuos) que son eliminados por poseer una serie de características determinadas consideradas como negativas por los de su entorno (sin valorar cual).
Evidentemente, social, ética e ideológicamente hablando, el nazismo y la política de planeación son muy distintas. Las decisiones no se toman ni de la misma forma, ni con los mismos criterios, ni con la misma libertad. Pero tienen alguna cosa en común (y no es mi intención entrar en el error de comparar ambas como iguales), para que ambas se den, tienen que ser «bien vistas» por la sociedad.
Shora,
perdona pero no entiendo lo que dices. Si puedes ser más explícita… tal vez estés diciendo lo mismo que yo, tal vez otra cosa, pero la verdad es que no sé adónde apuntas. Tal vez primero deberíamos definir con absoluta claridad «eugenesia» y «política de planeación», y luego, con las definiciones claras, entrar a abordar las cuestiones éticas.
Por lo demás, no entiendo eso de la eugenesia entendida como fenómeno biológico. Nada más alejado de la biología que la eugenesia.
Bueno, no importa, es asunto es que si no nos aclaramos me parece que estaremos hablando de cosas distintas y no nos entenderemos nunca… 😉
Pablo Usabiaga:
Ains, no es por caer en tópicos, pero qué amor por las definiciones, se nota que eres de letras xD
«Por lo demás, no entiendo eso de la eugenesia entendida como fenómeno biológico. Nada más alejado de la biología que la eugenesia.»
Yo lo entiendo como una selección inducida, alejada o complementada junto la selección natural, donde no es el ambiente el que decide la supervivencia de los más aptos sino los propios progenitores sobre su prole antes del nacimiento en base a una serie de parámetros diversos (presencia de enfermedades genéticas, malformaciones, etc). Digamos que es una selección «orientada».
Por ejemplo, una pareja de águilas que hubiera tenido recientemente crías y una de ellas estuviera débil. En lugar de seleccionar aquellas que eligen para alimentar, alimentan a todas y ya se encargará el tiempo y el ambiente de decidir si el polluelo sobrevive o no, es selección natural. La selección de a quién alimentar sería eugenesia (si se me permite la expresión para otras especies que no sea la humana) Aún así, me suena ahora que hay algunas conductas «eugenésicas» en varias especies animales. En donde los padres seleccionan aquellas crias a las que cuidan y aportan alimento, abandonando a las más débiles o de peor aspecto.
Efectivamente, hay multitud de animales que simplemente abandonan a las crías menos aptas para dedicarse sólo a aquellas que podrán salir adelante, para así no malgastar recursos. Incluso los roedores, por poner un ejemplo, se comerán a aquellas crías más débiles para así tener más energía que invertir en el resto de la camada. ¿Y esto es selección natural, porque se trata de animales, o es eugenesia? En humanos es más controvertido el asunto, pero cuando decidimos quienes pueden nacer y quienes no estamos seleccionando unas características, las más aptas para nuestra especie. No deja de ser selección natural, adaptada a nuestros recursos. Un hamster no sabe cuáles de sus hijos es más apto o menos apto antes del nacimiento, y dejará morir y no alimentará, incluso se comerá al más débil. Seguro que si pudiese no gastaría recursos en gestar a aquel que no va a salir adelante. Nosotros simplemente podemos adelantar ese momento.
hola:
hace mucho que no veia el blog , me he dado mi tiempo porke vi que el tema dab para rato, y que era mejor «escucharlos». los he «leido» y los he «escuchado» y me parece que ustedes se «leen», pero no «escuchan», entienden el sentido de lo ke el otro se refiere. para mi dicen casi lo mismo, o van muy cerca, que despues de tanta letra ya no se sabe.
pero bueno como este espacio es para opinar, pues otra vez lo hare, y son opiniones nomas, no «verdades absolutas» o «cientificas» o como quieran llamarlas (se me entiende el sentido de lo que digo? se me «escucha»?):
ok,1.- primero lo suave: Gattaca.- es buena pelicula, no una obra de arte, pero si para pasar 2 horas entretenidas.
y es cierto para ser una pelicula realmente buena cinematograficamente y tb moralmente, el personaje principal debio ser descubierto y repudiado por los humanos mejorados geneticamente.
O bien como en Metropolis de Fritz lanz(1927, por ahi- la recomiendo enormemente en la pelicula se habla de androides, regimenes fascistas,obreros y pensadores, y es muy parecida en cierta forma, a gattaca, pero de finales de los ’20¡¡expresionismo aleman), el personaje pudo llegar a influenciar en la gente no mejorada para acabar con esos centros de seleccion genetico, en todo caso con la seleccion de 3er tipo, no se si tb con la segunda, pero bueno… y si lo hiciesen legalmente a traves de un referendum,por ejemplo, la pelicula realmente denunciaria ese tipo de seleccion genetica, y seria moralmente aprobable, porque el personaje no recurriria a la violencia. 😀
2.-sobre los gays ya di mi opinion. aunque seria tb bueno debatir por ke ell@s sienten el deseo de tener hijos,»trasecender»por asi decirlo, y a la vez «poseen» (si es que se posee y no se opta) u «optan» por una sexualidad que no les permite tener hijos naturalemnte con su pareja. (excluyo de esto a los esteriles, creo que eso es obvio no?)
3.-pues un feto creo que es un humano.
despues de todo el feto es un estado por el cual pasa el ser humano. noes «potencialmente» un ser humano, ya esta en proceso…se esta formando. que todavia no tenga piernas o brazos, o lo que sea no hace que deje de ser un humano, despues de todo hay gente que nace asi.
para mi desde que se pone el ovulo fecundado en el utero ya hay embarazo, y se puede decir que ya hay humano «en proceso»,aunque suene chistosa esa frase.
4.- supongo que respecto a la primera fase de seleccion genetica , y tal vez la segunda, realizada en laboratorio( y no mediante aborto) no hay problema.
pero definitivamente con la tercera fase de seleccion genetica es lo que es realmente polemico.
pues «mejorar el caracter» o incluso alterar o variar el fenotipo, son cosas que transgreden al individuo que nacera. claro todavia no esta hecho.
si por hacerlo mas alegre, el niño que pudo haber sido un buen pintor, termina siendo payaso de circo?si pierde la humanidad a un gran pintor del siglo xx1, porque sus papas quisieron que sea mas alegre? XD
no en serio… como afectarian esos cambio la estabilidad emocional o siquica de un individuo. y si los individuos salen inestables en ese apecto, cuando pudieron estar saludables mentalmente?no perderiamos aun gran pintor y ganariamos un gran payaso, sino que se perderia lo mas importante: el individuo.
esto da para rato y trae muchas otras cosas que por tiempo no mencionare…
pero, todo esto involucra una Eleccion.
saludos…