La autoexploración mamaria, otra práctica perjudicial a desterrar

Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. El cáncer de mama es la neoplasia más frecuente en mujeres en España. Se calcula que solo en 2023 aparecerán en torno a 35.000 nuevos casos de este tumor maligno en nuestro país. El pronóstico de esta dolencia ha mejorado notablemente en las últimas…

La revolución de la terapia génica: el ave Fénix que resurgió de sus cenizas

Colaboración con eldiario.es. Se calcula que cientos de millones de personas en el mundo sufren alguna enfermedad genética de las miles que existen. Casi todas estas dolencias son a día de hoy incurables, y muchas provocan daños muy graves y muertes a edades tempranas. No hay justicia en la lotería de los…

Investigación contra el cáncer: ¿Qué hemos conseguido y qué queda por hacer?

Colaboración con el Cuaderno de Cultura Científica. La reciente muerte de la influencer Elena Huelva, que mostró su día a día con cáncer en las redes sociales a millones de personas, ha vuelto a abrir el debate sobre la falta de inversión en la investigación del cáncer. El fallecimiento de Huelva por…

Terraplanistas, antivacunas y creyentes en la conspiración de los reptilianos tienen más ideas erróneas sobre el cáncer

Colaboración con Investigación y Ciencia. Con el auge de Internet en todo el mundo, multitud de personas tienen un acceso casi ilimitado a ingentes cantidades de información, un hecho sin precedentes en la historia. Sin embargo, las noticias falsas y la desinformación campan también a sus anchas por la red…

Crean células inmunitarias que se refuerzan a sí mismas para destruir tumores resistentes

Colaboración con Investigación y Ciencia. Los linfocitos T-CAR (linfocitos T provistos de receptores quiméricos de antígenos) están siendo una revolución contra el cáncer. Gracias a las inmunoterapias, en las que se emplean estas células inmunitarias modificadas genéticamente, se ha conseguido la curación de pacientes con varios tipos de cáncer de…

Crean burbujas terapéuticas que destruyen el escudo protector del cáncer de mama en ratones

Colaboración con Investigación y Ciencia. Las inmunoterapias han supuesto toda revolución en el tratamiento del cáncer, al mejorar de forma considerable el pronóstico de muchos pacientes. Sin embargo, algunos tipos de cáncer, como el de mama, pueden estar rodeados por una barrera que dificulta en gran medida la penetración de…

El etiquetado del ADN revela la evolución de las células cancerosas de mama durante la metástasis

Colaboración con Investigación y Ciencia. De forma similar a las especies en la naturaleza, las células tumorales en el cuerpo humano también evolucionan a lo largo del tiempo. Estas células, con mutaciones genéticas diversas, están sometidas a una importante presión selectiva en el cuerpo humano. El microambiente que rodea al tumor,…

El estudio de una paciente excepcional que ha sobrevivido a múltiples tumores ofrece pistas valiosas sobre el cáncer

Colaboración con Investigación y Ciencia. El cáncer es, en realidad, un conjunto de más de 200 enfermedades diferentes con un rasgo principal común: la proliferación descontrolada de las células. Las causas que llevan a que unas células previamente normales se conviertan en tumorales son múltiples y pueden ser genéticas o…

Descubren un mecanismo que permite a los tumores sólidos resistir las inmunoterapias

Colaboración con Investigación y Ciencia. La inmunoterapia contra el cáncer ha supuesto toda una revolución frente a los cánceres de la sangre. Gracias a esta novedosa terapia, tumores que habrían causado la muerte hace una década son hoy curables. Sin embargo, el potencial de este tratamiento, que refuerza al sistema…

Desarrollan un test sanguíneo combinado con aprendizaje automático para la detección temprana del cáncer

Colaboración con Investigación y Ciencia. Numerosos tipos de cáncer dejan un rastro sutil en la sangre: liberan células tumorales y fragmentos diminutos de ADN desde fases muy tempranas de la enfermedad. Así, detectar estos elementos a través de análisis ultrasensibles permite la identificación precoz del cáncer, antes de que aparezcan…

Relacionan el consumo de ultraprocesados con un mayor riesgo de cáncer colorrectal en los hombres

Colaboración con Investigación y Ciencia. Los alimentos y las bebidas ultraprocesados, elaborados a partir de sustancias extraídas o derivadas de alimentos, están en el punto de mira de los profesionales de la salud pública. Se trata de productos con un valor nutricional bajo o nulo, como los refrescos, los helados,…

Observan un mayor riesgo de cáncer en niños que nacieron a partir de embriones congelados

Colaboración con Investigación y Ciencia. La fecundación in vitro (FIV) es un tratamiento cada vez más extendido en los países desarrollados. El procedimiento consiste en la extracción de los óvulos y su fecundación directa con los espermatozoides en el laboratorio. En los últimos años, la opción de congelar los embriones…