Hace unas semanas, saltó a los medios de todo el mundo una noticia que despertaba la esperanza entre la gente, mientras sembraba dudas entre los expertos: Una supuesta niña con VIH se había curado. No es la primera vez que ocurre algo similar. Hace algunos años, una persona con SIDA…
Categoría: Infecciosas
La disciplina médica encargada de estudiar y combatir a los minúsculos microorganismos (virus, bacterias, hongos…) causantes de enfermedades en el ser humano y capaces de transmitirse con facilidad.
Las vacunas: víctimas de su propio éxito
La ignorancia no es la única razón que mueve a los padres a rechazar la vacunación de sus hijos. El gran éxito que han tenido las vacunas desde su implantación en la erradicación o en la disminución brutal de muchas enfermedades infecciosas ha sido, paradójicamente, una de las razones por…
Cinco cosas que quizá no sabías sobre el resfriado
Colaboración con el País: Todos los años la misma y desesperante historia. Esa sensación de frío interno y cansancio que aparece de repente, aderezado o no con un insoportable dolor de cabeza hasta que, finalmente, los mocos hacen acto de presencia. Atados a los pañuelos durante días, maldecimos esta rutina…
La ingeniosa aventura del doctor Balmis contra la viruela
Hablar de la viruela no es sólo hablar de una enfermedad fantasma sino también de uno de los mayores logros de la medicina científica. Resulta difícil creer que esta enfermedad, de la cual sólo quedan como vestigios las marcas de la vacuna en las personas mayores y muestras del virus…
¿Cómo ataca el virus de la gripe al cuerpo humano?
El grupo de animación científica XVIVO ya es un viejo conocido por estos lares. Hace unos años, nos dejaron con la boca abierta a través de su vídeo «El mundo interno de la célula«. Ahora, XVIVO vuelve a sorprendernos con una animación en 3D sobre el mecanismo por el cual…
¿Es un gusano lo que acabo de ver pasando por mis ojos?
Precaución: Las fotos y vídeo enlazados pueden resultar especialmente desagradables a personas sensibles. Valore su nivel de insensibilización a estas cosas y decida si hace clic o no. Tengan en cuenta que la medicina es bella y asquerosa a partes iguales. El Loa loa o «Gusano africano del ojo» se…
Sacando tajada del pánico bioterrorista
De la mano de un lector llamado Rafa Álvarez, he conocido la página de Anti-bioterrorismo (gracias al cielo, la web ya ha sido eliminada), un paraíso para los hipocondríacos paranoicos extremos. «Para adquirir nuestros KITS de defensa personal contra epidemias o pandemias de Gripe Aviar, SARS, SIDA, viruela, etc. o…
Los pulmones de acero en las grandes epidemias de polio del siglo XX
La poliomelitis es una enfermedad infecciosa extremadamente contagiosa causada por el poliovirus. Por fortuna, la mayoría de los casos en los que se produce la infección son asintomáticos o leves y ésta no va a más. Pero existe un preocupante 1% de los infectados en los que la enfermedad muestra…
Análisis clínico de una canción: La bilirrubina
Hoy, a raíz de escribir un extenso artículo que espero sacar no muy tarde, me ha venido el recuerdo de una entrañable y pegadiza canción de Juan Luis Guerra: La Bilirrubina Como me imagino que no habrán estado aislados socialmente durante los últimos 17 años, parto con la idea de…
Animación 3D de la Replicación del VIH
Hace ya tiempo desde la última vez que en MedTempus pudimos observar una buena animación 3D de temática biológica con: El Mundo Interno de la Célula He subido una versión a mucha mayor calidad (muchas gracias a quién lo ha hecho posible) y también está disponible el vídeo para descargar,…
Cómo estornudar correctamente
Entrada útil e imprescindible dónde las haya. Sobre todo para el personal sanitario, en este frío invierno donde las gripes y catarros campan a sus anchas. «¿Por qué estornudar sobre las mangas? Muchas enfermedades se transmiten por unas técnicas muy pobres a la hora de toser y estornudar. La mayoría…
Carta de una bacteria
Otro relato humorístico sobre bacterias y su lucha contra la carrera armamentista antibiótica. Desde luego, el campo de la microbiología da mucho de sí, teniendo un poco de imaginación, conocimientos y algo de tiempo libre salen toda clase de textos humorísticos: «De mi bacteriana consideración: Por los trágicos acontencimientos que…