Colaboración con Investigación y Ciencia. La crisis climática es una de las mayores amenazas a las que se enfrenta la humanidad en el presente y en el futuro próximo. Más allá del aumento de fenómenos meteorológicos extremos que incrementan la aparición de catástrofes naturales (inundaciones, incendios, sequías…), el calentamiento global…
Categoría: Fisiología
Ciencia que estudia el asombroso funcionamiento del cuerpo humano en todas sus facetas (la respiración, la conducción nerviosa, el automatismo cardíaco..).
Un nuevo estudio rebate la recomendación de beber dos litros de agua al día
Colaboración con Investigación y Ciencia. Desde hace décadas, la recomendación de beber 2 litros de agua al día ha estado presente en las sociedades de numerosos países, incluida España. El origen de este mito se atribuye a un malentendido de los medios de comunicación sobre las declaraciones de la Junta del Consejo…
¿Por qué el estómago no se digiere a sí mismo? Bueno, a veces, sí lo hace
Colaboración con Cuaderno de Cultura Científica. El jugo gástrico es una solución extremadamente ácida. Su pH normal se encuentra entre 1,5 y 3, lo que significa que es más ácido que el vinagre y está más o menos al mismo nivel que el zumo de limón. Este pH tan bajo…
Normalizar la menopausia para evitar su medicalización
Colaboración con Investigación y Ciencia. La menopausia, el proceso biológico por el que las hembras dejan de ser fértiles, es una peculiaridad extraña en el reino animal. Hasta ahora, solo se han identificado cinco especies que experimentan este fenómeno: las orcas, los narvales, las ballenas belugas, los calderones y los…
Descubren cómo se procesan las emociones durante el sueño REM
Colaboración con Investigación y Ciencia. Dormir es una actividad esencial para los animales, especialmente para los mamíferos, en cuyo grupo no hay ninguna especie documentada que no realice esta actividad. Esto indica que dormir cumple una o múltiples funciones vitales para la supervivencia. Tanto es así que un animal que…
Las células de los astronautas sufren múltiples alteraciones en el espacio exterior
Colaboración con Investigación y Ciencia. La aventura espacial de la humanidad hacia otros planetas y satélites presenta grandes retos que superar. Desafíos tecnológicos tales como el desarrollo de sistemas de propulsión veloces y seguros, que permitan recorrer grandes distancias en el espacio exterior, son los más evidentes, pero no los…
¿Acortar la dieta para alargar la vida? Los enigmas de la restricción calórica
Colaboración con El País. Dieta Dukan, dieta macrobiótica, dieta Hamptons, dieta del limón… Nuestra sociedad occidental se desvive por perder peso de múltiples y pintorescas maneras, a menudo más asociadas a las modas del momento que a las evidencias científicas sobre su efectividad y sus beneficios para la salud. Sin…
Las pifias de nuestra (in)cultura popular en el área de la salud
Colaboración con El País. Estamos en plena era de la información. Las nuevas tecnologías, con Internet como su máximo exponente, nos permiten tener al alcance de la mano, y con tan solo unos pocos clics, vastos conocimientos de cualquier temática y época y en cualquier idioma. Nunca antes en la…
¿Cómo afecta a los astronautas vivir en el espacio?
Colaboración con CONEC: La gran aventura de ampliar nuestros viajes en el espacio exterior, llegar a otros planetas y vivir durante largo tiempo ahí afuera son, sin lugar a dudas, desafíos repletos de barreras a superar. En un principio, las principales limitaciones que nos vienen a la cabeza suelen ser…
Los límites extremos del cuerpo humano
Como buen ser vivo complejo, el cuerpo humano es un sistema regulado con sumo detalle. Los valores de hidratación, temperatura, pH, oxigenación y nutrientes, entre muchos otros, deben estar perfectamente definidos entre ciertos rangos para que la supervivencia sea posible, es lo que llamamos homeostasia. Pero, ¿cuánto tiempo o hasta…